Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


Marchan en Reforma por el clima, la vida y el futuro

Marchan en Reforma por el clima, la vida y el futuro


Publicación:11-10-2025
++--

Para protestar en contra de la devastación ambiental.

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 11 (EL UNIVERSAL).- Decenas de personas se movilizaron en Paseo de la Reforma para protestar en contra de la devastación ambiental causada por mega proyectos como el Tren Maya, el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el proyecto Saguaro GNL, Vista Pacifico y el proyecto Perfect Day de Royal Caribbean en Quintana Roo.
Durante la primera marcha por el Clima, la Vida y el Futuro también alzaron la voz por activistas, defensores de la tierra y ambientalistas asesinados en México, así como por personas indígenas que cuidan y protegen los bosques y ríos, quienes constantemente enfrentan amenazas y son criminalizados por su labor.
"Por eso estamos aquí luchando, por eso mantenemos el pie de lucha, por eso mantenemos este grito, porque no vamos a permitir que nos maten, no vamos a permitir que nos saqueen, no vamos a permitir que terminen con la vida, con los ecosistemas, con nuestra casa, vamos a resistir, porque eso es dignidad, eso es mantener un pie de dignidad al suelo, a la vida. No se puede pensar en una justicia democrática sin las personas, sin el pueblo", expresó un activista durante la marcha.
"Se ve se siente, gobierno indiferente, se ve se nota, el clima no te importa", "ballenas sí, Saguaro no", "no es turismo, es colonialismo", "no es sequía, es saqueo", "el agua es vida" y "el mar no se vende, se cuida y se defiende" fueron algunas de las consignas que sostuvieron en su paso por las principales calles de la Ciudad de México hacia el Monumento a la Revolución.
Con carteles con las frases: "Grupo México es culpable, justicia para el Río Sonora", "fuera trasnacionales que nos roban el agua", "no hay planeta B", "destruye al patriarcado, no al planeta", "la vida no se vende", los manifestantes comenzaron un mitin donde denunciaron que trasnacionales están acabando con ríos y manantiales, así como con bosques y comunidades indígenas.
"La crisis climática ya está aquí. Sequías que dejan sin agua a miles, huracanes más violentos, mares que inundan pueblos enteros, incendios y olas de calor que corren el riesgo de la salud y la vida. Pero esta crisis no es solo un tema de emisiones de carbono, es el resultado de más de cinco siglos de saqueo que destruye la naturaleza y la humanidad. Este sistema que desaparece criminaliza y violenta a quienes alzan la voz por la vida. (...) Así persiste la impunidad ante el Grupo México o los derrames de Pemex", expresaron.
En su posicionamiento, explicaron que la crisis climática es global y sus raíces son coloniales. Históricamente, prosiguieron, los bienes comunes naturales, mal llamados recursos, y la conexión de los pueblos con sus territorios, mares y ecosistemas biodiversos, han sido motivo de colonización y saqueo. Y lamentaron que 40% de los conflictos armados en el mundo están vinculados con la explotación de los bienes naturales.
"México registró más de trescientas agresiones contra personas defensoras de la tierra y el territorio. Fue declarado el segundo país más peligroso para defender a la madre tierra. A nivel regional, Latinoamérica registró 120 homicidios o desapariciones en 2024. Esa cifra representa el 82% de los casos a nivel mundial. Esta violencia está ligada a intereses empresariales, financieros y estatales que buscan imponer un un modelo extractivista por encima de la vida y de la tierra", denunciaron.
Señalaron que el 10% más rico del planeta es responsable de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo, mientras que el 50% más pobre solo produce el 10% de las emisiones totales.
"Así denunciamos la captación del movimiento climático en México y en el mundo, con eventos como la Semana de Acción Climática, financiada por empresas accionistas y extractivistas que lavan su imagen mientras destruyen nuestras vidas y territorios. No queremos más representaciones vacías, no aceptamos que las juventudes de los pueblos indígenas seamos solo una cuota para eventos corporativos del capitalismo verde", aseguraron.
Xiye Bastida activista del Comité Organizativo de la Marcha del Clima, la Vida y el Futuro e integrante de la organización Iniciativa Re-Earth explicó que la concentración es interseccional pues busca unir las luchas sociales con la lucha climática y resaltar todo el tema de los proyectos extractivistas en el país, como el Proyecto Saguaro.
"El ecocidio por lo del Tren Maya en la Selva Maya... queremos visibilizar todas estas destrucciones que las empresas están teniendo en nuestro territorio y demostrar que las juventudes estamos aquí para defender a México y defender nuestra biodiversidad, los pueblos, nuestro ecosistema y el futuro", aseguró en entrevista con este medio.
Exigieron un alto a la guerra contra los pueblos y comunidades en resistencia en México y en el mundo, contra los municipios, los gobiernos, los pueblos zapatistas, purepechas, otomíes, yaquis y wixárikas. Exigieron justicia frente a los feminicidios y transfeminicidios: "Algo a los genocidios en Palestina, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Sahara Occidental y Myanmar".
"Alto a la gentrificación y la turistificación, a la financiarización por una habitabilidad popular digna, comunitaria y sustentable. Respeto a la decisión de los pueblos contra la minería y el extractivismo. No pueden avanzar proyectos sin procesos representativos de las comunidades", sostuvieron.
"Alto a la explotación laboral, justicia laboral ya y 40 horas ya. Políticas de acogida dignas y sin racismo para las personas migrantes. Solidaridad con las luchas estudiantiles y por una educación integral, pública, gratuita, científica y popular. Desmilitarización del país, justicia para Ayotzinapa y para todos quienes han sufrido los crímenes de Estado", agregaron.


« El Universal »