Nacional Mas Nacional
MC propone reforma para garantizar igualdad salarial en deportes

Publicación:20-09-2025
TEMA: #MC
Senador Clemente Castañeda recordó que una iniciativa similar ya había sido aprobada por unanimidad en la Cámara Alta durante la legislatura pasada
CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 20 (EL UNIVERSAL).- Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Unión
propuso una reforma para garantizar un salario base a deportistas profesionales sin discriminación por género, discapacidad o cualquier otra condición que atente contra la dignidad humana, ello ante la disparidad salarial entre hombres y mujeres que practican profesionalmente alguna disciplina como el futbol.
En el marco del foro "Cambiamos la Jugada" realizado en el Senado de la República, el senador Clemente Castañeda recordó que una iniciativa similar ya había sido aprobada por unanimidad en la Cámara Alta durante la legislatura pasada, pero no logró ser votada en la Cámara de Diputados. Ante ello, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó de nueva cuenta la iniciativa para lograr su aprobación en esta nueva legislatura.
El coordinador parlamentario de la Bancada Naranja en el Senado subrayó que esta iniciativa tiene la finalidad de combatir la precariedad en el deporte profesional y garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
Aclaró que esta iniciativa no va en contra de la industria del deporte sino que busca demostrar que este negocio es perfectamente compatible con el derecho a un salario base para todas las personas deportistas profesionales.
La diputada y exraquetbolista Paola Longoria dijo que esta iniciativa busca transformar el deporte en México al ampliar la protección de los derechos laborales de las y los deportistas profesionales desde una perspectiva de género.
"Lo digo no sólo como legisladora, sino también como atleta. Sé lo que significa entrenar, competir, prepararte para un torneo, pero sobre todo lo que significa ganar. Sé lo que significa sacrificarse por un sueño y al mismo tiempo también enfrentar obstáculos que nada tienen que ver con la cancha o con la pista, sino con la falta de apoyos, con la discriminación, pero sobre todo con la desigualdad", expresó.
"Queremos un mismo piso parejo y justo porque la disciplina, el esfuerzo y la entrega valen lo mismo. Ya sea en un equipo varonil o femenil, ya sea en el fútbol, en el básquetbol, en el béisbol o en el tenis, o en cualquier otra disciplina".
"Nosotros estamos plenamente convencidos que sí es posible tener un salario base para hombres y mujeres que les permitan tener condiciones para seguir desempeñándose profesionalmente en el deporte. Ese es el espíritu que anima esta iniciativa", subrayó.
El exatleta paralímpico y diputado Juan Armando Ruiz señaló que los deportistas paralímpicos también han sido históricamente marginados a pesar de los reconocimientos que han logrado en competencias internacionales.
"La igualdad no se puede escatimar a nadie. Es momento de romper con esa visión tradicional de que el esfuerzo y el valor de las mujeres lo pueden minimizar bajo argumentos meramente capitalistas, o en este caso solamente por plusvalía", apuntó.
La diputada Anayeli Muñoz consideró que en el Congreso debe haber congruencia con la política feminista que promueve para que la reforma en materia de igualdad sustantiva no sea letra muerta.
La exfutbolista Paola López Yrigoyen sostuvo que el salario base debe ser negociado conjuntamente entre el poder público y el poder privado, el cual incluye a los dueños, las federaciones, las ligas y las atletas.
En el marco del foro "Cambiamos la Jugada" realizado en el Senado de la República, el senador Clemente Castañeda recordó que una iniciativa similar ya había sido aprobada por unanimidad en la Cámara Alta durante la legislatura pasada, pero no logró ser votada en la Cámara de Diputados. Ante ello, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó de nueva cuenta la iniciativa para lograr su aprobación en esta nueva legislatura.
El coordinador parlamentario de la Bancada Naranja en el Senado subrayó que esta iniciativa tiene la finalidad de combatir la precariedad en el deporte profesional y garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
Aclaró que esta iniciativa no va en contra de la industria del deporte sino que busca demostrar que este negocio es perfectamente compatible con el derecho a un salario base para todas las personas deportistas profesionales.
La diputada y exraquetbolista Paola Longoria dijo que esta iniciativa busca transformar el deporte en México al ampliar la protección de los derechos laborales de las y los deportistas profesionales desde una perspectiva de género.
"Lo digo no sólo como legisladora, sino también como atleta. Sé lo que significa entrenar, competir, prepararte para un torneo, pero sobre todo lo que significa ganar. Sé lo que significa sacrificarse por un sueño y al mismo tiempo también enfrentar obstáculos que nada tienen que ver con la cancha o con la pista, sino con la falta de apoyos, con la discriminación, pero sobre todo con la desigualdad", expresó.
"Queremos un mismo piso parejo y justo porque la disciplina, el esfuerzo y la entrega valen lo mismo. Ya sea en un equipo varonil o femenil, ya sea en el fútbol, en el básquetbol, en el béisbol o en el tenis, o en cualquier otra disciplina".
"Nosotros estamos plenamente convencidos que sí es posible tener un salario base para hombres y mujeres que les permitan tener condiciones para seguir desempeñándose profesionalmente en el deporte. Ese es el espíritu que anima esta iniciativa", subrayó.
El exatleta paralímpico y diputado Juan Armando Ruiz señaló que los deportistas paralímpicos también han sido históricamente marginados a pesar de los reconocimientos que han logrado en competencias internacionales.
"La igualdad no se puede escatimar a nadie. Es momento de romper con esa visión tradicional de que el esfuerzo y el valor de las mujeres lo pueden minimizar bajo argumentos meramente capitalistas, o en este caso solamente por plusvalía", apuntó.
La diputada Anayeli Muñoz consideró que en el Congreso debe haber congruencia con la política feminista que promueve para que la reforma en materia de igualdad sustantiva no sea letra muerta.
La exfutbolista Paola López Yrigoyen sostuvo que el salario base debe ser negociado conjuntamente entre el poder público y el poder privado, el cual incluye a los dueños, las federaciones, las ligas y las atletas.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias