Nacional Mas Nacional
Migrantes detenidos en "Alligator Alcatraz" regresan a México

Publicación:28-07-2025
TEMA: #Mexico
Los hermanos Carlos y Alejandro González regresaron a territorio nacional después de haber sido detenidos en Florida.
MÉXICO.- Los hermanos mexicanos Carlos Martín González, de 26 años, y su hermano Alejandro, quienes permanecían detenidos en en Florida, en el centro migratorio conocido como ´Alligator Alcatraz´, ya se encuentran de regreso en territorio nacional sin enfrentar cargos judiciales.
De acuerdo a Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de un mensaje publicado en su cuenta de X, antes Twitter.
El funcionario reconoció la intervención de las autoridades consulares mexicanas y además, agradeció el trabajo coordinado con diversas organizaciones legales que permitieron la liberación y retorno de los jóvenes.
"Nos informa @Juansabinesg que ambos están ya en nuestro país sin cargos y con sus documentos vigentes", expresó, refiriéndose al cónsul de México en Orlando, Juan Sabines.”.
Asimismo, destacó el papel de la abogada del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) y de miembros de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA).
"Gracias al diálogo sostenido con autoridades locales y federales, se logró la salida voluntaria de Carlos y Alejandro el pasado fin de semana", añadió el funcionario.”.
Cabe recordar que la situación de los hermanos cobró notoriedad luego de que su padre, Martín González, denunciara a través de un medio de comunicación las condiciones inhumanas en las que se encontraban: "encadenados al suelo de pies y manos", relató.
La detención ocurrió el 7 de julio, cuando Carlos fue interceptado mientras conducía y Alejandro fue capturado tras acudir en su auxilio.
De acuerdo con el padre, uno de los jóvenes contaba con residencia legal y el otro con visa de turista. Sin embargo, ambos fueron víctimas de las redadas migratorias, enfocadas en deportar a extranjeros.
Ante la situación, el padre viajó desde la Ciudad de México hasta Orlando para solicitar ayuda consular. Durante su estancia en Estados Unidos, el señor González se reunió con el cónsul Juan Sabines, quien le informó de los riesgos a los derechos humanos que enfrentaban los migrantes detenidos en ´Alligator Alcatraz´, una prisión que no está sujeta a la supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Tras el regreso de Carlos y Alejandro a México el domingo, la Secretaría de Relaciones Exteriores reafirmó su compromiso con la protección de los migrantes.
Te podría interesar - Perfila Suprema Corte de Justicia de la Nación sus nuevos ministros
« El Porvenir »