Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


"Minas artesanales y drones se extienden a todo el país": Experto

Minas artesanales y drones se extienden a todo el país: Experto
Los municipios de Coahuayana, Pátzcuaro y Tepalcatepec, fueron el epicentro de reportes de violencia, incluyendo ataques con drones, explosivos.

Publicación:12-10-2025
++--

El uso de explosivos artesanales en drones y tipo mina, es ya una práctica común que los cárteles y células criminales mexicanos extendieron en el país

El uso de explosivos artesanales en drones y tipo mina, es ya una práctica común que los cárteles y células criminales mexicanos extendieron en el país, aseguró Carlos Roberto Gómez Ruiz, jefe del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos de Michoacán, que brinda capacitación a corporaciones policíacas estatales para prevenir esta problemática importada por los criminales.

Esta técnica de terror llegó para quedarse y es utilizada por la delincuencia organizada, como sus armas largas, van de la mano, refirió el capitán retirado del Ejército.

"Realmente todas las facciones delictivas están empleando este tipo de artefactos explosivos, no nada más aquí en el estado (Michoacán), en todo el país. Es una práctica, desgraciadamente común, se podría decir, ya como lo que es el uso de una pistola, una arma larga, ya van de la mano, consideró en entrevista con EL UNIVERSAL.

Conocido como el Hombre Antibombas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) michoacana, Gómez Ruiz comentó que el lanzamiento de drones con explosivos y los tipo mina es una problemática que no se va a acabar, pero debe controlarse para evitar que los cárteles sigan generando terror y víctimas entre la población.

"Sabiendo la historia de otros países y de la historia de México, esta problemática de los explosivos no es una problemática que se vaya a acabar, se va a controlar, una práctica que vino para quedarse", dijo.

Creado en 2023, el Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales suma 4 mil 97 explosivos desactivados en Michoacán, la mayoría lanzados de drones, principalmente en Tierra Caliente, región que el Cártel Jalisco Nueva Generación y Cárteles Unidos se disputan para las actividades delictivas.

"La mayor cantidad de artefactos explosivos que hemos desactivado, neutralizado y destruido, en algunos casos, son los lanzados desde dron, en coordinación con Guardia Nacional y Ejército", destacó.

Asimismo, el jefe del Agrupamiento, Carlos Roberto Gómez Ruiz, expuso que llevan 200 kilómetros de brechas recorridos en labores de búsqueda y localización de explosivos sembrados tipo mina y lanzados desde drones, que han dejado más de 10 militares y civiles muertos en los últimos años en Michoacán.

Sin embargo, reconoció que, aunque dejan las brechas limpias de explosivos, los grupos criminales asentados en Tierra Caliente, probablemente vuelven a colocarlos para frenar el ingreso de sus rivales a los territorios que mantienen controlados.

"Nosotros hacemos el barrido, el levantamiento de artefactos y tenemos que irnos a otra área, otro sector, y no sabemos si vuelven a sembrarlos, pero tenemos un operativo permanente de búsqueda y localización de este tipo de artefactos", aseveró.

Dijo que los artefactos explosivos se clasifican en convencionales, que vienen de fabricación militar y de industria civil, y los improvisados, siendo estos últimos los que más predominan en Michoacán.

 



« El Universal »