Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


Permite fraude aduanal a empresas recuperar productos chinos

Permite fraude aduanal a empresas recuperar productos chinos
Funcionarios de la Agencia Nacional de Aduanas y agentes aduanales falsificaron documentos para permitir la devolución.

Publicación:04-10-2025
++--

Seis empresas mexicanas recuperaron 33 contenedores con productos chinos mediante un fraude aduanal.

Las medidas como aranceles temporales y restricciones implementadas por el gobierno mexicano para fortalecer el control a las importaciones de productos chinos que promueven competencia desleal no han frenado dicha práctica.

El viernes, se dio cuenta de seis empresas involucradas en un fraude que les permitió recuperar 33 contenedores con productos chinos que les habían sido asegurados, las cuales ya están siendo investigadas por la autoridad. Se trata de Altec Manufacturas, Alista Imports, Lam Business y Ensenada Textiles, Textiles Gael, y ATMpacks, la mayoría de ellas con un amplio historial de importación de productos chinos.

De acuerdo con la investigación, en los últimos cinco años Alista Imports, S.A.P.I. de C.V. ha declarado 137 importaciones por cerca de 40 millones de pesos. 

En 96% de los casos las importaciones proceden de China.

Altec Manufacturas, S.A. de C.V. ha declarado mil 204 importaciones por poco más de 30 millones de pesos; Lam Business & Consulting Center, S.A. de C.V. ha declarado 11 importaciones por poco más de un millón de pesos; mientras que Ensenada Textiles, S. de R.L. de C.V. registra 8 mil 747 importaciones, 93% de ellas procedentes de China, por un monto cercano a los mil millones de pesos.

Textiles Gael, S. de R.L. de C.V. tiene registro de 22 mil 473 importaciones en los últimos cinco años, 81% de ellas procedentes de China, por un monto cercano a los 800 mil millones de pesos.

En tanto que ATMpacks, S.A. de C.V. ha realizado 9 mil 331 operaciones de importación, 89% de ellas procedentes de China, por un monto que supera los 500 mil millones de pesos.

En agosto pasado funcionarios de la Agencia Nacional de Aduanas de México del puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán, en complicidad con agentes aduanales, burlaron la ley para devolver 33 contenedores, valuados en 500 millones de pesos, a dichas empresas mexicanas.

De acuerdo con la indagatoria, para regresar la mercancía funcionarios de la aduana y agentes aduanales falsificaron un oficio de devolución de mercancía, para que seis empresas recuperaran sus contenedores con productos importados desde China.

Al ser cuestionadas sobre el tema, autoridades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) reconocieron la existencia de dicho fraude.

El titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, aseguró que la agencia a su cargo ya dio de baja a los agentes, aunque no reveló los nombres y número de involucrados "por la secrecía de la indagatoria", toda vez que, aseguró, ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

 



« El Universal »