Banner Edicion Impresa

Nacional Estados


Pide perdón arzobispo de Tuxtla Gutiérrez tras paseo en el papamovil

Pide perdón arzobispo de Tuxtla Gutiérrez tras paseo en el papamovil
Tras el incidente, el arzobispo reiteró que la tradición de utilizar ciertos elementos litúrgicos y objetos históricos, como el papamóvil, sigue siendo relevante en la arquidiócesis.

Publicación:28-04-2025
++--

El arzobispo González González explicó que la decisión de usar el papamóvil fue tomada por los padres y el comité de preparación.

El arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, José Francisco González González ofreció disculpas públicas el domingo después de utilizar el papamóvil, a unas horas de haber asumido la arquidiócesis, y a cuatro días del fallecimiento del papa Francisco.

El líder católico de Chiapas se paseó en algunos puntos de esta ciudad, la tarde del viernes, en el papamóvil en el que se transportó Francisco durante su visita a esta entidad en febrero de 2016.

El itinerario a bordo del vehículo causó asombro y sorpresa en católicos y ciudadanos y desató las críticas en redes sociales que calificaron el hecho como innecesario y como expresión de desmesura ante el legado de humildad y modestia de Francisco.

En conferencia de prensa, después de la homilía, González González dijo si el hecho de utilizar el papamóvil se hubiera tomado "como una apariencia de triunfalismo, les pido disculpas, pero la intención no es esa".

Afirmó que, tras el deceso del Papa, en la víspera de que asumiera el arzobispado, pensó que el nuncio harían alguna modificación de la fecha "Cuando le escribí, me dijo todo sigue igual".

Los padres y el comité de recepción y preparación, dijo, habían previsto usar el papamóvil. Ya lo habían usado en otras ocasiones para mover al obispo Fabio (el extinto Fabio Martínez Castilla) con algunos santos. Un vehículo que ya tiene el resguardo de la diócesis y que es utilitario.

Incluso, el arzobispo aseguró que utilizó el vehículo "muy poco, porque donde había gente me bajaba y caminaba y caminaba prácticamente, del parque de La Marimba, poquito antes, de ahí para adelante, ya no se usó".



« El Universal »