Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Presenta Sheinbaum estrategias del Plan México

Presenta Sheinbaum estrategias del Plan México
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentando las estrategias del Plan México. Foto: Web.

Publicación:04-04-2025
++--

La Presidenta de Claudia Sheinbaum, presentó 18 estrategias para el Plan México.

MÉXICO.- Ante la imposición de aranceles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los sectores automotriz, del acero y el aluminio de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció 18 acciones y programas para fortalecer el Plan México con el objetivo de robustecer el mercado interno, así como la soberanía nacional.

Arropada por miembros de su gabinete legal y ampliado, empresarios, legisladores, gobernadores y representantes de sindicatos, así como de pueblos originarios, Sheinbaum se refirió al mensaje de Trump sobre aranceles recíprocos y dijo que "afortunadamente" y ante el diálogo que ha efectuado México, el país tiene un trato preferencial, gracias a que las economías de ambos países están integradas.

No obstante, aclaró que sigue el diálogo por los aranceles al sector automotriz y al acero y aluminio, por lo que resaltó la importancia de mantener la relación de diálogo, cooperación y colaboración con respeto a las soberanías.

"Es probable que haya algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre nuestros pueblos y gobiernos, pero, para su desconcierto, hasta ahora hemos alcanzado una relación de respeto mutuo y pienso que, con información y diálogo, siempre la vamos a mantener para beneficio de ambos países y de ambos pueblos. Somos vecinos, tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos", aseveró.”.

Explicó que es momento de fortalecer el Plan México que anunció el 13 de enero y que busca un portafolios de inversiones, nacionales y extranjeras, por 277 millones de dólares.

Los 18 puntos del Plan México buscan fortalecer la soberanía alimentaria, acelerar la construcción de vivienda e infraestructura, e impulsar la industria automotriz con el objetivo de que la mayoría de los vehículos que se consuman en México sean fabricados aquí. También busca ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos en el sector textil, calzado, muebles, ropa y juguetes, así como acero y aluminio.

Entre los puntos, México tiene el objetivo de aumentar al doble la producción de maíz blanco, frijol, leche y arroz, cuyas metas se darán a conocer este viernes en la conferencia mañanera. Respecto a energía se contempla aumentar 30% la producción de gasolinas, diesel y turbosina, y mantener acuerdos con los empresarios para que el precio de la gasolina magna se mantenga en 24 pesos.

Además, se adelantarán para este año obras públicas, como dar mantenimiento a 44 mil kilómetros de carreteras y se llevarán a cabo ocho proyectos carreteros, y comenzar la construcción de trenes de pasajeros.

El gobierno federal también publicará el 19 de mayo la licitación de 15 Polos de Bienestar, los cuales estarán distribuidos en el sur y norte del país para el establecimiento de zonas industriales que generarán empleos.

Hacienda dará a conocer en mayo un programa de facilidades de las bancas de desarrollo y comercial para micro y pequeñas empresas, además de que se renovará permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica y se mantendrá el alza al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.

Te podría interesar - Afectarán sanciones de EU a las autopartes



« El Universal »