Banner Edicion Impresa

Nacional Ciudad de México


Renegocia México deuda pública; 154 mil millones de pesos a largo p

Renegocia México deuda pública; 154 mil millones de pesos a largo p
La SHCP reiteró que el nivel de deuda pública se mantiene estable.

Publicación:13-05-2025
++--

Con el fin de tener una estructura más sostenible y eficiente de la deuda pública interna, México renegoció valores gubernamentales en manos de inversionistas

Con el fin de tener una estructura más sostenible y eficiente de la deuda pública interna, México renegoció valores gubernamentales en manos de inversionistas por un monto de 154 mil millones de pesos. 

Lo anterior, a través de un intercambio de deuda de corto plazo por una de mayor horizonte de vencimiento que realizó el gobierno federal a través de la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

Se trata de la cuarta operación de refinanciamiento local que se lleva a cabo en el 2025.Para ello, el área de Crédito Público de la dependencia, a cargo de María de Carmen Bonilla, recompró a inversores de 154 mil millones de pesos en instrumentos que tenían en Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), Bonos M y Udibonos ligados a la inflación de corto plazo. 

De ese monto total, 46 mil millones de pesos correspondieron a deuda documentada en esos papeles con fecha de vencimiento en 2025. 

Otros 60 mil millones tenían un plazo de pago en 2026, y compromisos por 48 mil millones en 2027, así como para años posteriores.A cambio, la SHCP emitió nuevos instrumentos con vencimientos entre 2027 y 2054, con lo cual se privilegió que fueran emisiones a tasa fija y de largo plazo, según destacó la SHCP en un comunicado.

Esto permitió consolidar el compromiso del gobierno de México con una gestión responsable y estratégica de la deuda pública, aseguró la dependencia.Asimismo, esta operación contribuye a la mejora del perfil de la deuda del país, reduciendo las presiones de pago a corto plazo y permitiendo un manejo más ordenado de las finanzas públicas. 

La estrategia tiene como objetivo asegurar la estabilidad financiera del gobierno federal, minimizando riesgos y maximizando los beneficios derivados de los plazos extendidos y tasas competitivas en el mercado.

Expertos económicos han destacado que este tipo de reestructuración es una medida crucial para enfrentar posibles turbulencias en los mercados globales, proporcionando al gobierno mexicano mayor margen de maniobra para cumplir con sus obligaciones fiscales sin comprometer el crecimiento económico. 

Además, la operación refuerza la confianza de los inversionistas en la solidez de la economía mexicana, lo que podría mejorar las perspectivas de inversión extranjera en el futuro cercano.

Con la operación de refinanciamiento, el gobierno mexicano busca no solo aliviar la carga de los pagos a corto plazo, sino también evitar posibles incrementos en las tasas de interés que podrían afectar la sostenibilidad de la deuda pública a largo plazo. 

La estrategia es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la solvencia fiscal del país y asegurar una gestión financiera más resiliente frente a fluctuaciones económicas globales.

Además, la Secretaría de Hacienda subrayó que esta operación demuestra el compromiso del gobierno mexicano con la estabilidad macroeconómica y el manejo prudente de sus recursos. 

Al consolidar su deuda a plazos más largos, México se protege de posibles aumentos en las tasas de interés y de condiciones económicas adversas, lo que fortalecerá su capacidad para mantener un crecimiento económico sostenido y evitar presiones fiscales excesivas en el futuro.

Este tipo de medidas también envía una señal positiva a los mercados internacionales, al mostrar que México mantiene una disciplina fiscal sólida.

 



« El Universal »