Nacional Ciudad de México
Reportan 33 casos de miasis por gusano barrenador

Publicación:29-07-2025
TEMA: #gusano barrenador
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) ha emitido una alerta sanitaria tras confirmar 33 casos de miasis
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) ha emitido una alerta sanitaria tras confirmar 33 casos de miasis, una infestación de larvas conocida como gusano barrenador, en seres humanos. La mayoría de los casos, 31 para ser exactos, se han registrado en el estado de Chiapas, mientras que los dos restantes corresponden a Campeche.
La situación es de preocupación para las autoridades de salud, quienes siguen de cerca la evolución de estos pacientes. Según el último Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud (Ssa) con corte al 25 de julio, 24 de los pacientes afectados ya han sido dados de alta por presentar una mejoría significativa en su estado de salud. Otros cinco se encuentran recibiendo tratamiento de forma ambulatoria, lo que permite su recuperación fuera de un entorno hospitalario.
Lamentablemente, tres personas aún permanecen hospitalizadas, bajo vigilancia médica intensiva.
Un aspecto que ha generado especial atención y preocupación es el fallecimiento de una mujer de 86 años, residente de Campeche.
Aunque había sido dada de alta previamente por mejoría de la infestación del gusano barrenador, su estado de salud general era delicado y lamentablemente falleció a causa de un carcinoma epidermoide.
Si bien el deceso no fue directamente atribuido a la miasis, la situación resalta la vulnerabilidad de ciertos grupos poblacionales ante estas infestaciones, especialmente cuando coexisten otras condiciones de salud preexistentes.
La Secretaría de Salud ha intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica en las regiones afectadas, en coordinación con autoridades locales, para detectar posibles nuevos casos y aplicar medidas preventivas, como el saneamiento ambiental y campañas informativas dirigidas a la población en riesgo, principalmente en zonas rurales.
« El Universal »