Banner Edicion Impresa

Nacional Instituto Nacional Electoral


Romperá el INE esquema tradicional; alertan riesgos

Romperá el INE esquema tradicional; alertan riesgos
A diferencia de elecciones anteriores, los cómputos distritales arrancarán tras el cierre de casillas, sin esperar al miércoles siguiente..

Publicación:12-05-2025
++--

La ciudadanía podrá observar el avance del cómputo en tiempo real y participar como observadora en oficinas distritales.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que, por primera vez, el próximo 1 de junio, la autoridad electoral iniciará los cómputos de la elección judicial una vez que hayan cerrado las casillas.

En conferencia de prensa, Taddei Zavala dijo que a diferencia de los procesos electorales federales ordinarios, en los que los cómputos distritales inician el miércoles siguiente a la jornada electoral, en este proceso extraordinario comenzarán al cierre de las casillas, con el traslado de los paquetes electorales a las 300 cabeceras distritales.

Subrayó que en la noche del 1 de junio, entre las 23:30 y las 23:40 horas, el INE informará a la ciudadanía el porcentaje de avance en los cómputos distritales y aclaró que el procedimiento "no es un PREP, no es un conteo rápido, es un cómputo definitivo que, por primera vez, el INE inicia el mismo día de la elección, de tal manera que saldremos a decir el avance de los cómputos".

Además, destacó que la ciudadanía podrá observar el avance de los cómputos distritales en tiempo real y en las oficinas distritales del INE podrán estar presentes personas observadoras.

"Es decir, no perdamos de vista que la ciudadanía sí acompaña este proceso desde las casillas, a través de la figura de los observadores electorales; en los mecanismos de recolección, si así lo deciden y también en los cómputos distritales", dijo.

"Se perderá la confianza"

Expertos advirtieron sobre las implicaciones que éstas tendrán en el reconocimiento ciudadano del Instituto Nacional Electoral (INE), como la pérdida de confianza y credibilidad ciudadana y la disminución de los niveles de aprobación del órgano una vez concluida la jornada electoral.

Baldomero Mendoza López, especialista en Derecho Constitucional, afirmó que, luego de los comicios judiciales, el INE va a dejar de garantizar elecciones transparentes y no brindará la certeza de otras, como consecuencia de la ausencia del conteo ciudadano y del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

"Desde la formación del IFE una de las principales herramientas con las que se contó fue la participación ciudadana. Los propios ciudadanos eran quienes contaban los votos y llenaban los registros, lo que permitió una confianza en que no era la autoridad sino los ciudadanos quienes participaban en el conteo", expresó.

En entrevista, Mendoza López aseveró que después de este proceso la confianza se va a ir "desmontando" y ello marcará el inicio de un INE cubierto por la opacidad, la desconfianza y por un apego al oficialismo, cuyos resultados estarán en constante cuestionamiento.

 



« El Universal »