Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Se firma decreto para prohibir maíz transgénico

Se firma decreto para prohibir maíz transgénico
En Agricultura celebramos este avance histórico que salvaguarda la biodiversidad de la nación, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum

Publicación:18-03-2025
++--

En Agricultura celebramos este avance histórico que salvaguarda la biodiversidad de la nación, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto de la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución, en materia de conservación y protección de los maíces nativos. 

La reforma avalada por el Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos estatales, establece que el cultivo de maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas.

Además, todo uso del maíz genéticamente modificado debe ser avalado en los términos de las disposiciones legales, para quedar libre de amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.

"El estado promoverá cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado", refiere el decreto

La reforma no solo busca proteger el maíz nativo como parte del patrimonio cultural de México, sino también asegurar que las futuras generaciones puedan seguir cultivando estas especies sin el riesgo de contaminación genética. 

El decreto resalta la importancia de preservar la biodiversidad y las prácticas agrícolas tradicionales, fundamentales para la identidad y la seguridad alimentaria del país.

El Congreso de la Unión tendrá un plazo de 180 días, contados a partir de la entrada en vigor, para armonizar el marco jurídico de las leyes en las materias. 

 



« El Universal »