Banner Edicion Impresa

Jueves 8 de Mayo del 20258:37:30PM

Nacional Mas Nacional


Semana Santa: Qué papeles llevar en un viaje en carretera



Publicación:19-04-2025
+-

Portar estos documentos es una medida de prevención para tener un viaje seguro y tranquilo.

CIUDAD DE MÉXICO, abril 19 (EL UNIVERSAL).- Durante esta Semana Santa, miles de familias optan por pasar unos días tranquilos lejos del caos de la ciudad. Gran parte de esos viajes se realizan por las diferentes carreteras de México, lo cual tiene una serie de implicaciones.
Para viajar en carretera, es necesario tomar algunas medidas preventivas; desde la revisión de tu automóvil hasta asegurarte de que cuentas con los documentos necesarios y vigentes para conducir con tranquilidad.
Y es que en caso de que te topes con algún retén o sufras cualquier inconveniente durante el viaje, debes contar con la documentación obligatoria para poder circular por cualquier vía. ¿Cuáles son estos documentos? En Autopistas te lo decimos.

¿Qué documentos debes llevar contigo en todo momento?
Ya sea que circules por la ciudad o salgas a carretera; como conductor debes contar con la siguiente lista de documentos en caso de que algún elemento de tránsito te los solicite:
Identificación oficial (INE, pasaporte, cartilla militar, etc.).
Licencia de conducir vigente.
Tarjeta o permiso de circulación del vehículo.
Póliza de seguro vigente que cuente con seguro de responsabilidad civil.
Estos documentos son de vital importancia para realizar cualquier tipo de viaje. En caso de sufrir cualquier incidente, será lo primero que te soliciten las autoridades para brindarte todo el apoyo necesario.
Portar estos documentos es una medida de prevención para tener un viaje seguro y tranquilo, en conjunto con otras acciones preventivas como la revisión de aspectos mecánicos del auto y la planificación de tu ruta.

¿Qué pasa si no tienes la documentación en regla?
Los artículos 81 y 85 del Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal establece que todo conductor tiene el deber de portar su licencia de manejo vigente; además de que el original de la tarjeta de circulación debe llevarse en el vehículo y el conductor está obligado a entregarla para su revisión.
Para aquellos automovilistas que no cuenten con la documentación necesaria, las sanciones van desde multas hasta la remisión del auto al "corralón".
La multa por circular sin licencia por las carreteras de México es de 20 a 40 días de salario mínimo. Es decir, entre $5,576 y $11,152.
Por otra parte, quienes no lleven consigo la tarjeta de circulación, deberán pagar una multa equivalente a 15 o 20 días de salario mínimo. Entre $4,182 y $5,576.
Recuerda que la posesión de estos documentos es obligatoria para todos los automovilistas. Además de cumplir las normativas, ayudan a resolver inconvenientes legales y son clave para recibir el apoyo necesario por parte de las autoridades competentes.



« El Universal »