Nacional Partidos Políticos
Solicita PAN uso de tribuna para fijar postura

Publicación:01-09-2025
El senador insistió en que no pretenden hablar a espaldas de las ministras y ministros electos.
El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado solicitó a la Junta de Coordinación Política se le permita el uso de la tribuna para fijar postura sobre la elección judicial, durante la sesión solemne de este lunes en la que la Mesa Directiva tomará protesta a 880 personas juzgadoras electas.
En declaraciones a los medios de comunicación, el coordinador de la fracción parlamentaria de Acción Nacional, Ricardo Anaya, argumentó que es importante que los nueve ministros electos escuchen el punto de vista de los legisladores de oposición.
"Nosotros esperamos que esta una primera muestra de la nueva Mesa Directiva de apertura, de tolerancia. Sería inaceptable que en el parlamento, en la sede del Senado, se nos negara a hablar. Lo que estamos pidiendo es absolutamente razonable.
Queremos hablar, queremos fijar nuestra postura en presencia de los ministros de la Corte. No queremos hablar a sus espaldas, queremos decirles con enorme claridad, con firmeza y también con respeto cuál es nuestra posición respecto de este proceso", recalcó el senador.
Cuestionan parcialidad de ministros
"Lo decimos con claridad: no coincidimos con la manera en que se llevó a cabo el proceso de elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial, que estuvo marcado por irregularidades. Estaremos viendo con su actuar su verdadera vocación", señaló su presidente nacional, Jorge Romero.
Lamentó que este 1 de septiembre podría llegar a su fin la imparcialidad en el Poder Judicial de la Federación, producto de la elección organizada bajo las reglas impuestas por el oficialismo, "en donde el Gobierno de Morena quiere someter a jueces, magistrados y ministros a los intereses de su partido".
Consideró que, con la entrada de la reforma, desaparece la carrera judicial, lo que abre la puerta a que los nombramientos se conviertan en cuotas políticas y se pierda la experiencia profesional de quienes dedicaron años a la impartición de justicia.
« El Universal »