Banner Edicion Impresa

Nacional Ciudad de México


Van por operativo nacional para frenar gusano barrenador

Van por operativo nacional para frenar gusano barrenador
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) implementó un operativo para controlar la movilización de ganado,

Publicación:23-05-2025
++--

La Secretaría de Agricultura (Sader) ampliará el operativo del Dispositivo Nacional de Emergencia (Dinesa) para contener la plaga del gusano barrenador

La Secretaría de Agricultura (Sader) ampliará el operativo del Dispositivo Nacional de Emergencia (Dinesa) para contener la plaga del gusano barrenador del ganado, que ya afecta al sureste de México. La medida busca frenar su propagación y responde a la suspensión temporal de importaciones de ganado mexicano por parte de EE. UU. Sader aplicará controles zoosanitarios, coordinará con autoridades y productores, y mantendrá las acciones hasta declarar al país libre de la plaga, lo cual podría tomar años.

Además del control de la movilización de ganado y productos pecuarios, la Sader reforzará la educación zoosanitaria entre ganaderos y trabajadores del sector para prevenir contagios. Se establecerán cordones sanitarios en las zonas más afectadas, donde se aplicarán medidas como saneamiento, desinfección y uso de insecticidas. El Servicio Nacional de Sanidad (Senasica) identificó como zonas de mayor riesgo a Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca y parte de Veracruz.

El gobierno federal también coordinará acciones con estados, municipios, organismos sanitarios y el sector privado para contener la plaga. Todos los actores involucrados en la producción, comercialización y transporte de ganado estarán obligados a cumplir con las medidas sanitarias impuestas. El objetivo es evitar mayores afectaciones económicas y proteger la industria ganadera nacional.

La suspensión de importaciones de ganado mexicano por parte de Estados Unidos se mantendrá hasta que se evidencien avances en la erradicación del gusano barrenador. 

El titular de la Sader, Julio Berdegué, cuestionó esta decisión y señaló que la responsabilidad de contener la plaga era compartida, recordando que EE. UU. tiene la única planta en América para producir moscas estériles, clave en el combate a esta plaga.

 



« El Universal »