Nacional Estados
Violan la ley electoral las ministras Esquivel y Ortiz

Publicación:14-04-2025
TEMA: #Mexico
Las ministras incumplieron a la legislación electoral, de acuerdo con la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral.
MÉXICO.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió que las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz incurrieron en violaciones a la legislación electoral durante el arranque de sus respectivas campañas como aspirantes a integrar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En el caso de Yasmín Esquivel Mossa, fue denunciada por participar y difundir el evento "Diálogos por la transformación de la justicia en México", realizado el pasado 30 de marzo en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.
Según la denuncia, se utilizó indebidamente un video grabado en instalaciones de la SCJN y difundido en redes sociales, lo que implicaría el uso de recursos públicos con fines proselitistas.
Además, se le acusó de repartir propaganda impresa en formatos no permitidos y de incluir en su material a personas menores de edad, lo cual se difundió en la red social X (antes Twitter).
Estos hechos fueron considerados como transgresiones a las reglas de equidad en la contienda.
Los tres consejeros integrantes de la Comisión —Claudia Zavala, Arturo Castillo y Rita Bell López— resolvieron por unanimidad aplicar una medida cautelar para ordenar el retiro del contenido difundido en la cuenta de TikTok de Esquivel.
Sin embargo, al comprobar que el material ya no estaba disponible, se declaró improcedente la acción por tratarse de un hecho consumado.
Respecto a la publicación en X que habría sido grabada dentro de la SCJN, también se resolvió la improcedencia de medidas cautelares debido a que la publicación ya no está disponible, lo que la convierte en un acto consumado e irreparable.
Por su parte, la ministra Loretta Ortiz fue denunciada por participar en un evento organizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la cooperativa Cruz Azul, donde también estuvieron otros aspirantes a cargos judiciales.
La denuncia señala el uso de recursos públicos y privados, impresión de propaganda no reciclable y promoción conjunta de candidaturas.
La comisión del INE también recibió quejas por la difusión de videos en TikTok en los que presuntamente aparecen empleados públicos adscritos a la ponencia de Ortiz, así como por otro contenido que habría sido financiado con recursos privados.
En este caso, los consejeros aprobaron una medida cautelar para ordenar el retiro de las publicaciones vinculadas al evento del SME, al considerar que su permanencia podría generar una ventaja inequitativa para los participantes, lo cual afectaría el principio de equidad en el actual proceso electoral extraordinario.
Sin embargo, se rechazaron otras medidas cautelares relacionadas con el video donde aparecen supuestos funcionarios, ya que no se identifican como tales en la grabación.
Asimismo, se desestimó el retiro de contenido vinculado al uso de recursos privados, por requerir un análisis de fondo por parte de la autoridad jurisdiccional.
Te podría interesar - Defiende Claudia prohibición de comida chatarra en escuelas
« El Universal »