Banner Edicion Impresa

Nacional Estados


Impulsan funcionarios veto a música con apología del delito

Impulsan funcionarios veto a música con apología del delito
La controversia estalló tras la proyección de imágenes de El Mencho en un concierto en Zapopan.

Publicación:14-04-2025
++--

Al menos siete entidades del país, como Chihuahua, Baja California, Querétaro y Nayarit, ya aplican sanciones económicas o penales a los cantantes.

Tras la controversia que provocó la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como "El Mencho" y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante un concierto de Los Alegres del Barranco en Zapopan, y luego de los recientes sucesos en la Feria del Caballo Texcoco, cuando asistentes causaron destrozos luego de que se anunciara que el cantante Luis R. Conríquez no cantaría narcocorridos, autoridades de diversos estados del país comenzaron a proponer leyes para prohibir y sancionar a aquellos artistas que hagan una apología del delito.

El primero de abril, durante la toma de posesión de la nueva rectora de la Universidad de Guadalajara, institución dueña del Auditorio Telmex donde se presentaron los Alegres del Barranco, Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, llamó a legislar en todos los niveles de gobierno para prohibir cualquier tipo de manifestación que haga referencia a grupos o acciones criminales. 

"Entremos en una legislación tanto federal, estatal y municipal para prohibir este tipo de narcocorridos y de apología del delito; claro que es posible prohibirlos y todos tenemos que hacer nuestra parte, y yo voy a ser la que me toca desde el gobierno del estado", manifestó.

Afirmó que en su administración se vetará a los artistas que hagan caso omiso de mostrar mensajes apoyando actos delictivos o carteles de narcotráfico.

Diputados en CDMX 

En la capital de país, el pasado 10 de abril, la diputada del PAN, Laura Álvarez exhortó a autoridades a prohibir narcocorridos y narcoseries para evitar que se propague la glorificación del crimen organizado.

De la misma forma, pidió a Fiscalía General de la República, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional para aplicar el tipo penal de apología del delito conforme al artículo 208 del Código Penal Federal que establece que se impondrá de uno a seis años de prisión a quien lo cometa.

Aseguraron que no se trata de limitar la libertad de expresión, sino de proteger a las nuevas generaciones de la normalización de actos delictivos.

Michoacán presenta iniciativa para cancelar eventos 

Carlos Torres Piña, secretario de gobierno de Michoacán, señaló el domingo 13 de abril, a través de un comunicado, que se presentará una iniciativa para que cualquier evento haga referencia al delito sea suspendido o cancelado.

"La apología del delito se puede caracterizar con varios temas, ya sea en un concierto o en una pelea de gallos, en una corrida de toros. Inclusive tiene que ver con el reparto de despensas, electrodomésticos o juguetes, no lo vamos a permitir", expresó.

Sanciones a municipios 

Metepec, Tejupilco y Texcoco podrán recibir sanciones con hasta seis meses de prisión si permiten que artistas contratados para eventos o conciertos hagan referencias al delito, informó Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad del Estado de México, a través de circulares entregados en dichos municipios.

El encargado de la Seguridad en la entidad mexiquense detalló en un comunicado que quienes encabezan dichos ayuntamientos podrían recibir sanciones económicas de incurrir en dicha falta.

La gobernadora, Delfina Gómez Álvarez también pidió a las autoridades en la declaración, tomar previsiones necesarias y evitar que talento artístico haga referencia a personajes o actos ilícitos.

Restricciones

En el país, diversos estados implementaron restricciones para evitar que se difundan canciones con apoyo al crimen organizado o a consumir sustancias ilegales.

Nayarit, Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Jalisco, Querétaro y Guanajuato son entidades que sancionan a cantantes.

Sin embargo, en la entidad de Chihuahua, la sanción es de una multa de hasta 901 mil 131 pesos, dependiendo del recinto donde se interpretó y la cantidad de asistentes.



« El Universal »