Opinión Columna
Contraflujo
Publicación:15-07-2025
++--
Aunque el carril a contraflujo o reversible como dicen las autoridades de Monterrey.
Aunque el carril a contraflujo o reversible como dicen las autoridades de Monterrey es una alternativa para desfogar el estrangulamiento de Constitución, deberá realizar ajustes.
Bueno es un decir, si se toma en cuenta, que, desde el primer momento, ayer se realizaron las maniobras necesarias para ir calibrando la circulación que cruza Morones Prieto.
Sin embargo, se vivieron complicaciones que, como todo, registró su primer día con la circulación de prueba y error, por lo que vale ver, cómo se las gastan las autoridades.
Y, que como se han realizado ya en otras vialidades, muy seguramente tendrá los resultados esperados por el gobierno de Adrián de la Garza y de Samuel García Sepúlveda.
Quién sabe quién estará mal o si de plano se les cruzaron los cables, pero en eso de la medición de los niveles de contaminación hay dos parámetros muy socorridos que muy seguido no coinciden en sus afirmaciones.
Nos referimos en lo que marcan las Unidades de Monitoreo Ambiental, que de por sí ya fueron desvaloradas por las autoridades federales y lo que divulga Google en las redes sociales, por lo que vale checar el dato.
Pero como uno y el otro tendrán sus métodos de valoración y seguimiento hasta ahí se la dejamos, por lo que habrá que determinar los métodos de valoración que cada quien considere para sus actividades diarias o al aire libre para evitar los riesgos a la salud.
En la Escuela Primaria "Centenario de la Normal" de la Colonia San Ángel se dio un "Encuentro Ciudadano", organizado por la Secretaría de Participación Ciudadana, en donde se dieron apoyos como obtención de actas de nacimiento, defunción y matrimonio, además de tarjetas de salud, vacunas, donación de árboles, convenios con agua y drenaje y otros de servicios a la comunidad.
Aquello parecía una romería por el número de vecinos a que asistieron y más se armó la gritería, sobre todos de las señoras cuando arribó al evento, el Secretario de esa dependencia Daniel Alejandro Acosta Fregoso, a quien recibieron como galán de telenovela, pues todas querían tomarse fotos con él y bien que se dejó querer el funcionario.
Ayer, por primera vez se reunieron los dirigentes del magisterio del SNTE y el nuevo Secretario de Educación en el estado.
Juan Paura García, José Francisco Martínez Calderón y Juan José Gutiérrez Reynosa, intercambiaron ideas y seguramente le dieron a conocer a Paura García los pendientes que esta Secretaría tiene con los maestros estatales y federales, los avances y posibles soluciones.
Nos enteramos que los dirigentes refrendaron su voluntad de seguir haciendo sinergia construyendo acuerdos en favor de la educación y de quienes la forjan diariamente con dedicación, entrega y vocación.
No es por echarle mosca a nadie, pero a pesar de las firmas o los acuerdos establecidos por las autoridades responsables estatales y municipales, el alto número de viviendas abandonadas sigue siendo un fuerte dolor de cabeza.
Y, si no lo quiere creer basta con darle una revisada al asunto, si se toma en cuenta que el asunto ha avanzado más en papel que en la práctica, pues muchas de las viviendas abandonadas son peligrosos basureros y focos de inseguridad.
Especialmente si se toma en cuenta que muchos de ellos, con amplios sectores se localizan en muchos de los municipios metropolitanos donde hasta ahora lo que sobran son promesas, como si anduvieran en campaña. Ah, raza.
« El Porvenir »
