Opinión Editorial
¿La extradición masiva de narcos evitará aranceles?
Publicación:01-03-2025
++--
Ya veremos también si este manotazo en la mesa de Sheinbaum cambia los términos de la relación y la negociación con Estados Unidos
En cuatro días vence el plazo que marcó Donald Trump para la entrada en vigor de sus aranceles a productos mexicanos, sin que haya a la vista escenario alguno en el que se vislumbre la posibilidad de evitarlo porque "el rey anaranjado" considera insuficiente lo que se ha hecho para frenar el ingreso ilegal a su país de fentanilo e inmigrantes.
Aunque México ha informado de un significativo aumento de acciones contra el narcotráfico con los que claramente ha hecho a un lado la política de "abrazos y no balazos", vergonzosamente a consecuencia de la amenaza estadounidense, no hay claridad de Trump respecto a lo que unilateralmente plantea en sus dichos como lo suficiente.
¿A cuánto fentanilo menos o a cuántos drogadictos estadounidenses menos o a cuántos migrantes menos correspondería la calificación aprobatoria o la reprobatoria? Es de contentillo y negocia con el mazo en la mano.
En ese contexto y con negociaciones ya en marcha sobre aranceles y seguridad entre funcionarios de alto nivel de ambos gobiernos reunidos desde ayer en Washington, Claudia Sheinbaum jugó ayer una carta muy importante y mandó a Trump un poderoso mensaje de cooperación al conceder en extradición a Estados Unidos una treintena de capos de la droga que estaban detenidos en México: Rafael Caro Quintero, fundador del cártel de Guadalajara, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, iniciadores del sanguinario cártel de Los Zetas, entre algunos de los más significativos.
Caro Quintero (condenado y encarcelado en México, corruptamente liberado y después recapturado), fue uno de los responsables de la tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique "Kiki" Camarena el 9 de febrero de 1985.
Desde entonces, ya hace cuarenta años, la agencia antidrogas estadounidense busca revancha de aquel que considera un proditorio crimen y sin duda le apuesta que juzgar a Caro Quintero en cortes estadounidenses, saciará una sed de venganza atizada por otros episodios como el de la humillación que acusó la agencia antinarcóticos luego de que se viniera abajo la detención en Los Ángeles por acusaciones de narcotráfico de quien fuera secretario de la Defensa Nacional en el gobierno de Enrique Peña Nieto, el general Salvador Cienfuegos y las restricciones impuestas posteriormente a los agentes estadounidenses por el gobierno de López Obrador.
Otro de los extraditados, por cierto, es Jesús Ricardo Patrón Sánchez "El H3", considerado el líder regional del cártel de los hermanos Beltrán Leyva en Nayarit quien según las acusaciones de la DEA operaba bajo la protección y complicidad del alto mando militar repatriado a México por Estados Unidos y exonerado por la justicia de nuestro país.
Otros de los extraditados forman parte de los cárteles históricos, además de varios de los actuales, lo que les dará a los estadounidenses una visión más completa y clara del violento y mortal negocio de las drogas.
Es el caso, entre otros, de Vicente Carrillo Fuentes, alias "El Viceroy", quien se convirtió en el líder del "Cártel de Juárez" a la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes "El señor de los cielos"; de Antonio Oseguera Cervantes, alias "Tony Montana", principal operador financiero y logístico del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), hermano del capo de capos de ese grupo delictivo Nemesio Oseguera "El Mencho"; de Miguel Ángel Treviño Morales, alias "Z-40", ex líder de Los Zetas y fundador del cártel del Noreste; y de Óscar Omar Treviño Morales, alias "Z-42", considerado uno de los principales generadores de violencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
También están Inés Enrique Torres Acosta, alias "El Kiki Torres", jefe de seguridad de "El Mayo" Zambada; José Guadalupe Tapia Quintero, alias "Lupe Tapia", lugarteniente del cártel Sinaloa y también operador de alto rango de "El Mayo"; José Bibiano Cabrera alias "El Durango", jefe de plaza del cártel de Sinaloa, vertiente de "Los Chapitos", en el municipio de Altar, Sonora; Andrew Clark, alias "El Dictador" quien fungía como enlace logístico entre el CJNG y el cártel del Pacífico; y José Jesús Méndez Vargas, alias "Chango", líder y fundador de "La Familia Michoacana"
Una extradición masiva de capos como ésta solo tiene el precedente la realizada en enero de 2007 por el gobierno de Felipe Calderón en el más absoluto sigilo. Entonces fueron entregados a la justicia estadounidense narcos como Osiel Cárdenas Guillén, "El Matamigos", líder del cártel del Golfo; Héctor "El Güero" Palma Salazar, socio de Joaquín "El Chapo" Guzmán; y los hermanos Ismael y Gilberto Higuera Guerrero, sicarios del cártel de los Arellano Félix.
La fiscalía general de la República y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (cuyos titulares Alejandro Gertz Manero y Omar García Harfuch forman parte junto con los titulares de la Defensa, general Ricardo Trevilla. y de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, de la delegación mexicana que negocia en Washington) informó ayer en la mañana que había entregado en extradición a la justicia de Estados Unidos a 29 integrantes de la delincuencia organizada.
Esto se sumó al informe que presentó el gabinete de seguridad el martes pasado en el que se dio cuenta que el gobierno de Sheinbaum ha decomisado en los cinco meses que lleva más de una tonelada de fentanilo, un millón y medio de pastillas de esa misma droga, 47 toneladas de metanfetamina, 30 toneladas de cocaína y 30 toneladas de mariguana, además de haber desmantelado 329 laboratorios clandestinos de metanfetaminas
A ver con qué sale ahora Trump porque apenas la tarde del miércoles pasado anunció que aplazaría por segunda vez, ahora hasta abril, la imposición de los aranceles, pero ayer jueves en la mañana dijo que siempre no, que no los postergará un mes más y que entrarán en vigor el próximo martes 4 de marzo porque no se ha hecho lo suficiente para frenar el ingreso ilegal a su país de fentanilo.
Ya veremos también si este manotazo en la mesa de Sheinbaum cambia los términos de la relación y la negociación con Estados Unidos, si contiene la obsesión arancelaria de Trump y si desata, ojalá que no, reacciones violentas en los territorios de los capos extraditados.
« Raúl Rodríguez Cortés »
