Sabias Que Portada
Advierte La Casa Blanca sobre despidos de personal federal

Publicación:02-10-2025
TEMA: #cierre de gobierno
La portavoz de la Casa Blanca, responsabilizó a los demócratas por el cierre del Gobierno y dijo que "consideramos que los despidos son inminentes
La Casa Blanca advirtió que los despidos de empleados federales son "inminentes" y podrían aplicarse en cuestión de días si no se logra un presupuesto.
Durante una conferencia de prensa, la portavoz presidencial Karoline Leavitt responsabilizó a los demócratas de la parálisis administrativa y aseguró que la situación es resultado de "la obstinación de la oposición en torno al gasto público".
Por su parte, Russ Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto, indicó que las medidas de recorte entrarían en vigor "en uno o dos días".
El vicepresidente James David Vance respaldó estas declaraciones y afirmó que, aunque no se busca despedir personal por motivos políticos, será inevitable reducir la plantilla de empleados para garantizar que los servicios esenciales continúen funcionando. "No nos gusta.
No necesariamente queremos hacerlo, pero haremos todo lo posible para que el pueblo estadounidense siga recibiendo lo más básico", señaló.
La preocupación también se centra en programas sociales clave. Vought advirtió que el plan de nutrición para Mujeres, Bebés y Niños (WIC) se quedaría sin fondos si el cierre se prolonga, afectando a miles de familias de bajos ingresos que dependen de esa ayuda federal.
La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que unos 750.000 trabajadores considerados no esenciales ya han sido suspendidos temporalmente sin sueldo.
En paralelo, alrededor de 1,5 millones de empleados, entre ellos militares, agentes de seguridad y controladores aéreos, continúan laborando, pero sin recibir pago hasta que se desbloquee la financiación.
El Senado, por su parte, ha fracasado en sus intentos por resolver la crisis. En menos de 24 horas se rechazaron dos propuestas presupuestarias, una de los demócratas y otra de los republicanos, lo que refleja el nivel de polarización política.
Para que cualquier iniciativa prospere, se requieren al menos 60 votos, cifra que de momento no se alcanza.
El gobierno de Donald Trump ya había enviado hace algunos días un memorando a las agencias federales instruyéndolas a identificar programas no esenciales, con el fin de preparar despidos masivos en caso de que el cierre se extendiera.
La medida se enmarca en su objetivo de reducir el tamaño de la administración pública.
El debate presupuestario también se ha cargado de fuertes acusaciones políticas.
La Casa Blanca acusa a los demócratas de querer usar los fondos para financiar programas de salud que incluirían a inmigrantes indocumentados, mientras que la oposición asegura que la administración está priorizando recortes que perjudican a los más vulnerables.Dentro del propio Partido Demócrata también hay tensiones.
El representante Jared Golden criticó abiertamente a sus compañeros en un mensaje publicado en la red X, al señalar que las demandas de los sectores más radicales han empujado a prolongar el cierre como una muestra de oposición al presidente Trump.
Con el estancamiento político y la falta de avances en el Congreso, la incertidumbre crece entre millones de familias que dependen del salario de los trabajadores federales. Cada día que pasa sin un acuerdo eleva el costo económico y social de la paralización gubernamental, lo que aumenta la presión sobre ambas bancadas para alcanzar pronto una salida.
« Redacción »