Banner Edicion Impresa

Sabias Que Cultural


Ciudadanos protestan por el cierre del Museo Dolores Olmedo

Ciudadanos protestan por el cierre del Museo Dolores Olmedo


Publicación:08-07-2025
++--

Tomaron el micrófono cerca de 15 participantes, quienes hablaron sobre el valor del recinto.

CIUDAD DE MÉXICO.- Alrededor de 80 personas (entre ciudadanos, maestros, miembros de la comunidad cultural y, principalmente, un colectivo de vecinos de Xochimilco) se reunieron en la entrada del Museo Dolores Olmedo (Av. México 5843 y Camino a San Pablo, La Noria, al sur de la Ciudad de México) para entablar un encuentro respecto al cierre del museo desde 2021. Tomaron el micrófono cerca de 15 participantes, quienes hablaron sobre el valor del recinto y lo lamentable que ha sido quitarlo a la alcaldía Xochimilco uno de sus pocos y más relevantes museos.
Juan González Romero, integrante del colectivo, explicó que después de leer la columna "El Museo Dolores Olmedo, entre la incertidumbre y su rescate", publicada por la periodista Adriana Malvido hace una semana en EL UNIVERSAL decidieron entablar la reunión: "Eso nos llamó mucho la atención. Ya sabíamos de la mesa de análisis de Casa Lamm; no pudimos ir la mayoría porque desplazarse al Centro es muy complicado para nosotros, pero supimos de las conclusiones en el artículo que publicó Adriana Malvido. Entonces, dijimos: bueno, la conclusión es que sí se puede y ya no estamos tardando. Vamos a movernos. Entre tres o cuatro vecinos de los que estamos aquí dijimos: vamos a convocar".
La estrategia, continuó, tendrá como punto de partida la organización, la difusión y la manifestación. Durante el encuentro, cuando se habló del anuncio reciente que se hizo en las redes sociales del Museo, en el que se informó que la reapertura está programada para 2026, la respuesta de algunos miembros del colectivo fue: "Hasta no ver no creer". Sobre la entrada, tapiada con maderas, se colocó una serie de pancartas con leyendas como "Dolores dijo aquí", "Aquí nos lo dejó", "Ella dijo aquí" y "El museo es del pueblo".
Un vecino, cuya identidad reservó, dio a conocer que las maderas fueron colocadas en la madrugada del domingo, que el sábado en la noche no estaban y el objetivo de su colocación es reprimir.
"Tenemos un gran hueco. Podemos decir que toda la oferta cultural de la Ciudad de México se concentra en la zona de las delegaciones centrales, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. Todo está ahí. Nosotros tenemos tanta importancia como Coyoacán en el ámbito cultural e histórico: en Coyoacán vive mucha gente de la cultura y es una belleza colonial. En Xochimilco están las chinampas y los canales, que son Patrimonio de la Humanidad, y sus monumentos históricos. Dentro de la oferta y la actividad cultural, en el patrimonio de Xochimilco juega un papel fundamental el Museo Dolores Olmedo, el único centro cultural de nivel internacional que tenemos. Es una referencia que siempre ligamos con Xochimilco. Hemos perdido eso, estamos huérfanos en ese sentido. Hay un gran hueco cultural en Xochimilco y lo queremos recuperar, queremos que no se pierda", abundó González Romero.
Luis Abel Bastida, maestro en Historia del Arte, afirmó que lo primero que se debe hacer es contemplar cuáles son los alcances del fideicomiso bajo el que opera el Museo y qué tanto la comunidad puede o no incidir en las decisiones que se tomen sobre dicho fideicomiso: "Creo que se tienen que hacer mesas de trabajo en las que analicemos, con ayuda o de la mano de especialistas en patrimonio, conservación y legislación del patrimonio cultural, cuáles son los alcances de la acción comunitaria respecto del museo; cuáles son las demandas que sí podrían cubrirse y cuáles no respecto de los lineamientos que plantea el fideicomiso", subrayó.
Explicó que al Ejecutivo se le debería solicitar que el museo se respete en la totalidad de su plano original o, en otras palabras, contemplar tanto la colección de Frida Kahlo y Diego Rivera, como las otras colecciones en las que hay obras de artistas como Angelina Beloff y Pablo O'Higgins; arte prehispánico y popular; y objetos de la vida cotidiana de Dolores Olmedo.
"Hay un interés en conservar sólo la parte que es más blockbuster, como dirían los especialistas en exhibiciones, la parte que obviamente es la colección de Diego Rivera y Frida Kahlo, pero el foco en estas piezas es, evidentemente, la enorme atención que ha habido hacia las figuras de Diego y Frida (sobre todo la figura de Frida)", puntualizó.
Para entender mejor lo que implica la decisión de trasladar los bienes del museo al Parque Urbano Aztlán, Bastida señaló que "un museo tiene dos componentes: contenido y continente. El continente es el espacio que contiene la colección, y la colección es la serie de capitales u objetos culturales que resguarda ese museo como institución. Para poder conservar este museo tiene que pensarse de manera integral en la conservación, tanto de las colecciones, como del espacio donde está situado o asentado el dispositivo exhibitivo de esas colecciones, que se entiende como todo un conjunto de elementos que involucran el espacio, las colecciones, las propuestas de coleccionismo y de su manejo", concluyó. La reunión duró poco más de una hora y entre las conclusiones destacó la convocatoria a una nueva reunión este 7 de julio por la tarde y el proyecto de llevar un oficio a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicándole la situación. Tras finalizar la reunión, llegaron elementos policíacos que se colocaron al otro lado de la acera para vigilar la calle.


« El Universal »