Sabias Que Cultural
Estos son los objetivos de cultura y ciencia en el PND 2025-2030

Publicación:18-04-2025
TEMA: #Cultura
El Plan presenta los objetivos y estrategias de políticas públicas que implementará el gobierno entre 2025 y 2030.
CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles se publicó el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en el que se establece como fin del gobierno "garantizar el derecho a la libre expresión de las ideas, a la creación artística, al desarrollo de la identidad individual y colectiva, el cultivo de la memoria histórica y la protección del patrimonio cultural y natural".
En el documento se presentan los 100 puntos de trabajo que maneja la presidenta Claudia Sheinbaum, que en los apartados III y IV se presentan las políticas que habrá en el campo de la ciencia y cultura, que son:
* México será potencia tecnológica y de innovación
* Programa de desarrollo tecnológico para el desarrollo nacional
* Creación del sistema de educación cultural y artística formal y comunitaria
* Remuneración justa para artistas mexicanos y seguridad social
* Desarrollo y acceso a la cultura
* Recuperación de la memoria histórica
* Promoción de círculos de lectura en todos los ámbitos
El plan presenta el "Diagnóstico de la Nación", compuesto por cuatro ejes generales.
En el Eje 2, titulado "Desarrollo con bienestar y humanismo", se indica que hay 11.3 millones de becas para estudiantes de todos los niveles y que se hace la "mayor inversión en becas para educación en la historia del país" porque la educación "humanista y científica" es un pilar del proyecto nacional.
Se indica que la visión científica se ha reorientado hacia el bienestar colectivo y consolidar una comunidad científica e impulsar un modelo de desarrollo colaborativo y de impacto nacional, ante "las bajas tasas de investigación científica y de patentes en el país" que se han observado desde 2022.
"En 2022, México registró 18 mil 773 publicaciones científicas, mucho menos que el promedio de los países miembros de la OCDE. Además, el coeficiente de inventiva es bajo comparado con países como Estados Unidos y Canadá".
"Es urgente asegurar el derecho a la cultura", se lee en el Plan Nacional. En ese mismo eje se indica que los creadores fortalecen al país y que República lectora es una estrategia que llevará cultura a todos los ámbitos, que creadores y artistas apoyarán con el fomento de la memoria histórica y que se promoverán y protegerán las lenguas originarias como obligación del Estado y un paso "hacia la reparación histórica de la discriminación".
También se indica que se promoverá el acceso equitativo a la cultura y las artes, así como se corregirá "el aprovechamiento ineficiente de la infraestructura cultural existente en el país", se impulsará la profesionalización, se reforzará el vínculo entre educación y cultura, a través de la apreciación artística y la revalorización de costumbre y tradiciones de los pueblos originarios.
En el campo de lectura, el plan contempla que se hará promoción de la lectura, ante la carencia de "espacios e instrumentos que fomenten la lectura colectiva".
El Plan presenta los objetivos y estrategias de políticas públicas que implementará el gobierno entre 2025 y 2030.
En el objetivo 2.4 señala que se impulsará el desarrollo científico y tecnológico a través de la educación y capacitación, así como garantizando "servicios innovadores, pertinentes y actualizados que mejoren el bienestar y la calidad de vida de todas las personas".
El objetivo T2.4 dice que con miras al desarrollo y al bienestar, se impulsará la investigación, el desarrollo y la innovación en sectores estratégicos, trabajando con paridad de género, independencia tecnológica, divulgación y colaboraciones interinstitucionales.
En lo cultural, el objetivo 2.5 dice que se garantizará el derecho a la cultura, respetando la diversidad. Para esto, en las estrategias se plantea la ampliación y diversificación de oferta cultural, fortalecimiento del ciclo creativo, el cuidado del patrimonio, la difusión de las culturas vivas, el fortalecimiento de la memoria y el apoyo a artesanos, con prioridad a las comunidades indígenas y afromexicanas.
La protección de patrimonio vuelve a ser mencionado en el objetivo T3.5, junto con la salvaguarda de la propiedad intelectual colectiva de los pueblos originarios.
« El Universal »