Sabias Que Económico
Maquiladoras recortan empleos por aranceles

Publicación:23-08-2025
TEMA: #Economia
A partir de 2023 se observa una caída constante en el personal ocupado en la industria maquiladora de exportación.
CIUDAD DE MÉXICO.- La reducción de empleos y número de establecimientos en el sector maquilador se debe a la incertidumbre arancelaria, la automatización y el programa de limpieza por el que se cerraron plantas que abusaron del programa, coincidieron representantes del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora, Manufacturera y de Servicios de Exportación (Index
).
A partir de 2023 se observa una caída constante en el personal ocupado en la industria maquiladora de exportación y en junio pasado la reducción fue de 2% con respecto al mismo mes del año previo, de acuerdo con las estadísticas del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación del Inegi.
El presidente nacional del Index, Humberto Martínez, dijo que la reducción de establecimientos de maquila es "debido a la incertidumbre que generan los aranceles que, de la noche a la mañana, pueden cambiar".
Por esa situación, "desafortunadamente, hemos identificado que estas empresas voltean a otras partes de América Latina para su relocalización", a pesar de que México ofrece mano de obra capacitada y un bono demográfico.
Además de los factores cíclicos, que pueden generar una caída en el empleo de las maquilas, hay un impacto por las amenazas arancelarias. Agregó que la tecnología avanza y eso obliga a que se incorporen máquinas que ofrecen mayor nivel de automatización.
"Estamos en una distorsión de que el señor presidente de Estados Unidos [Donald Trump] suelta los aranceles y luego se retracta y estamos en un estire y aflore. Eso nos mete incertidumbre", explicó.
Para la directora general del Index, Jael Durán, la reducción en el empleo y el número de maquiladoras "es una combinación entre automatización de procesos e incorporación de personas más especializadas... y eso ayuda a las IMMEX [Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación] en cuanto a productividad, porque una persona tiene mayores capacidades".
El director del Comité México-Estados Unidos del Index, Israel Morales, indicó que el programa limpieza que elimina empresas maquiladoras que han abusado del esquema "también está incidiendo en la baja de establecimientos Immex, lo que está bien porque no queremos empresas que abusen del programa".
Ante esto, el Index dio a conocer una propuesta para modificar el Programa Immex, bajo un enfoque que mejore los controles que eviten abusos del programa, porque la ilegalidad afecta a las empresas.
A partir de 2023 se observa una caída constante en el personal ocupado en la industria maquiladora de exportación y en junio pasado la reducción fue de 2% con respecto al mismo mes del año previo, de acuerdo con las estadísticas del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación del Inegi.
El presidente nacional del Index, Humberto Martínez, dijo que la reducción de establecimientos de maquila es "debido a la incertidumbre que generan los aranceles que, de la noche a la mañana, pueden cambiar".
Por esa situación, "desafortunadamente, hemos identificado que estas empresas voltean a otras partes de América Latina para su relocalización", a pesar de que México ofrece mano de obra capacitada y un bono demográfico.
Además de los factores cíclicos, que pueden generar una caída en el empleo de las maquilas, hay un impacto por las amenazas arancelarias. Agregó que la tecnología avanza y eso obliga a que se incorporen máquinas que ofrecen mayor nivel de automatización.
"Estamos en una distorsión de que el señor presidente de Estados Unidos [Donald Trump] suelta los aranceles y luego se retracta y estamos en un estire y aflore. Eso nos mete incertidumbre", explicó.
Para la directora general del Index, Jael Durán, la reducción en el empleo y el número de maquiladoras "es una combinación entre automatización de procesos e incorporación de personas más especializadas... y eso ayuda a las IMMEX [Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación] en cuanto a productividad, porque una persona tiene mayores capacidades".
El director del Comité México-Estados Unidos del Index, Israel Morales, indicó que el programa limpieza que elimina empresas maquiladoras que han abusado del esquema "también está incidiendo en la baja de establecimientos Immex, lo que está bien porque no queremos empresas que abusen del programa".
Ante esto, el Index dio a conocer una propuesta para modificar el Programa Immex, bajo un enfoque que mejore los controles que eviten abusos del programa, porque la ilegalidad afecta a las empresas.
« El Universal »