Sabias Que Cultural
Qué otras marcas han sido acusadas de apropiación cultural en México

Publicación:12-08-2025
TEMA: #Cultura
Te contamos de algunos.
CIUDAD DE MÉXICO.- El nuevo modelo de sandalias de Adidas "Oaxaca Slip - On", elaborado por el diseñador estadounidense Willy Chavarria
ha estado rodeado de polémicas por la apropiación cultural que se le acusa.
Desde hace un par de días la marca alemana ha sido tendencia por la polémica del uso indebido del diseño tradicional de Villa Hidalgo Yalalag, en la que trabajó el diseñador Willy Chavarria.
El caso escaló hasta ser mencionado por Claudia Sheinbaum durante la mañanera, e incluso hace un par de días, en un oficio formal, la comunidad exigió a Adidas y a Willy Chavarría suspender la producción y la venta del modelo, pues afecta la identidad y economía de quienes realmente los producen.
¿Qué otras marcas han sido acusadas de apropiación cultural en México?
Lamentablemente este no es un caso aislado, se suma a la lista de marcas o diseñadores que toman demasiada, pero demasiada inspiración de un producto ya realizado para sacar una colección con su nombre, te contamos de algunos:
Carolina Herrera y la colección Resort 2020
Hace poco más de cinco años, la lujosa marca de ropa anunció una colección diseñada por Wes Gordon, que describieron como "tiene el ambiente lúdico y colorido de una fiesta latina", ante esto, la Secretaría de Cultura en México envió una carta a la compañía reclamando el uso de patrones y dibujos exclusivos de ciertas regiones del país y sus pueblos indígenas.
La marca anunció que sólo era una forma de homenaje del sarape de Saltillo, Tenango de Doria (Hidalgo) y del Istmo de Tehuantepec; las autoridades mexicanas alegaron que se necesitaba darle reconocimiento justo y ético a las comunidades creadoras.
Shein y Chilac Puebla
La marca famosa por sus precios bajos tuvo una situación similar hace dos años, la empresa china fue acusada por las autoridades por la réplica de prendas tradicionales del pueblo náhuatl de San Gabriel Chilac, Puebla, evidentemente sin ninguna autorización, además se les acusó tanto de daños económicos como morales.
Ralph Lauren y el plagio
Ralph Lauren se disculpó tras ser acusado por el gobierno mexicano de plagiar diseños tradicionales de comunidades indígenas, como Contla (Tlaxcala) y Saltillo (Coahuila), en una prenda vendida sin autorización. La ex primera dama, Beatriz Gutiérrez Müller, lo calificó como "ilegal e inmoral". La marca aseguró haber retirado el producto anteriormente y prometió medidas para evitar futuros casos.
Desde hace un par de días la marca alemana ha sido tendencia por la polémica del uso indebido del diseño tradicional de Villa Hidalgo Yalalag, en la que trabajó el diseñador Willy Chavarria.
El caso escaló hasta ser mencionado por Claudia Sheinbaum durante la mañanera, e incluso hace un par de días, en un oficio formal, la comunidad exigió a Adidas y a Willy Chavarría suspender la producción y la venta del modelo, pues afecta la identidad y economía de quienes realmente los producen.
¿Qué otras marcas han sido acusadas de apropiación cultural en México?
Lamentablemente este no es un caso aislado, se suma a la lista de marcas o diseñadores que toman demasiada, pero demasiada inspiración de un producto ya realizado para sacar una colección con su nombre, te contamos de algunos:
Carolina Herrera y la colección Resort 2020
Hace poco más de cinco años, la lujosa marca de ropa anunció una colección diseñada por Wes Gordon, que describieron como "tiene el ambiente lúdico y colorido de una fiesta latina", ante esto, la Secretaría de Cultura en México envió una carta a la compañía reclamando el uso de patrones y dibujos exclusivos de ciertas regiones del país y sus pueblos indígenas.
La marca anunció que sólo era una forma de homenaje del sarape de Saltillo, Tenango de Doria (Hidalgo) y del Istmo de Tehuantepec; las autoridades mexicanas alegaron que se necesitaba darle reconocimiento justo y ético a las comunidades creadoras.
Shein y Chilac Puebla
La marca famosa por sus precios bajos tuvo una situación similar hace dos años, la empresa china fue acusada por las autoridades por la réplica de prendas tradicionales del pueblo náhuatl de San Gabriel Chilac, Puebla, evidentemente sin ninguna autorización, además se les acusó tanto de daños económicos como morales.
Ralph Lauren y el plagio
Ralph Lauren se disculpó tras ser acusado por el gobierno mexicano de plagiar diseños tradicionales de comunidades indígenas, como Contla (Tlaxcala) y Saltillo (Coahuila), en una prenda vendida sin autorización. La ex primera dama, Beatriz Gutiérrez Müller, lo calificó como "ilegal e inmoral". La marca aseguró haber retirado el producto anteriormente y prometió medidas para evitar futuros casos.
« El Universal »