Banner Edicion Impresa

Sabias Que Portada


Reconocen Reino Unido, Australia y Canadá a Palestina como Estado

Reconocen Reino Unido, Australia y Canadá a Palestina como Estado
El anuncio británico era esperado desde julio y se prevé que Francia y Portugal se sumen esta semana en la Asamblea General de la ONU.

Publicación:22-09-2025
++--

El reconocimiento tiene una fuerte carga histórica, ligada a la Declaración Balfour de 1917 y al papel del Reino Unido en Palestina tras la I Guerra Mundial.

El Reino Unido, Australia y Canadá reconocieron formalmente un Estado palestino el domingo, en una decisión coordinada que refleja la creciente indignación internacional por la guerra en Gaza y las políticas del gobierno israelí.

La iniciativa de estas tres naciones de la Mancomunidad de Naciones generó una fuerte reacción en Israel, cuyo primer ministro, Benjamin Netanyahu, descartó tajantemente la creación de un Estado palestino.

El primer ministro británico, Keir Starmer, quien enfrenta presiones internas en su Partido Laborista por la situación en Gaza, declaró que el reconocimiento busca "revivir la esperanza de paz para los palestinos e israelíes". 

Subrayó que la medida no es una recompensa para Hamás, responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 que dejó 1,200 muertos y 251 secuestrados en Israel. "Hoy nos unimos a más de 150 países que también reconocen un Estado palestino", afirmó en un mensaje de video.

La decisión fue recibida con júbilo por Hamás, que la consideró un "resultado legítimo de la lucha y los sacrificios del pueblo palestino", al tiempo que instó a la comunidad internacional a aislar a Israel.

En contraste, la Autoridad Palestina, encabezada por Mahmoud Abbas, calificó el anuncio como un paso crucial hacia una "paz justa y duradera" basada en la solución de dos Estados.

El anuncio británico era esperado desde julio, cuando Starmer adelantó que Londres daría el reconocimiento si Israel no aceptaba un alto el fuego en Gaza ni permitía el acceso de ayuda humanitaria.

Se prevé que más países, entre ellos Francia y Portugal, anuncien decisiones similares en el marco de la Asamblea General de la ONU esta semana.

La medida tiene una fuerte carga histórica, dado el papel que desempeñaron el Reino Unido y Francia en Medio Oriente tras la Primera Guerra Mundial, al dividir la región y respaldar con la Declaración Balfour de 1917 la creación de un "hogar nacional para el pueblo judío". 

Sin embargo, la parte que garantizaba los derechos de los palestinos quedó en gran medida incumplida. "Hoy (domingo) la historia se está corrigiendo", afirmó Husam Zomlot, jefe de misión palestina en Londres.

El cambio de rumbo diplomático de Londres también refleja la preocupación por la viabilidad de la solución de dos Estados. 

El prolongado conflicto en Gaza ha dejado más de 65,000 muertos, un 90% de la población desplazada y una crisis humanitaria calificada como catastrófica.

Además, la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania ha reducido las posibilidades de un futuro Estado palestino en esos territorios.

La semana pasada, un informe de expertos independientes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU concluyó que Israel comete genocidio en Gaza, una acusación que el gobierno de Netanyahu rechazó como "distorsionada y falsa".

"Este movimiento tiene un peso simbólico e histórico", señaló Olivia O´Sullivan, del centro de estudios Chatham House. 

"Refleja la preocupación de que la solución de dos Estados se está desvaneciendo, y busca mantenerla viva como la única alternativa realista para resolver el conflicto".

Reconocimiento genera esperanza en Gaza

El reconocimiento del Estado fue recibido con esperanza, pese a la devastación de la guerra, mientras que en Israel provocó ira y preocupación. 

Para Salwa Mansur, una mujer desplazada de Rafah, el anuncio "demuestra que el mundo por fin empieza a escuchar nuestra voz, y eso, en sí mismo, es una victoria moral". 

Sin embargo, en Cisjordania ocupada, voces se mostraron escépticas, al considerar que "otros países ya reconocieron a Palestina hace años, pero no ha dado ningún resultado".

Los reconocimientos de países aliados históricos de Israel llegan en un momento en que el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza, casi dos años después del ataque de Hamás en 2023 que desencadenó la guerra. 



« Redacción »