Cultural Literatura


Alberga la FIL MTY el Encuentro Nacional de Lenguas Indígenas

Alberga la FIL MTY el Encuentro Nacional de Lenguas Indígenas


Publicación:14-10-2025
++--

La tercera edición de dicho encuentro comenzó ayer lunes y concluirá el miércoles 15 de octubre

Como cada año, la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2025 albergará el Encuentro Nacional de Lenguas Indígenas, con el tema "Mujeres Indígenas: Voces que tejen el futuro".

La tercera edición de dicho encuentro comenzó ayer lunes y concluirá el miércoles 15 de octubre, en el Auditorio HEB en la Comunidad, ubicado en el segundo piso de Cintermex.

Tres ponencias y un recital poético en lengua tsotsil, integran la programación de la tercera edición de este encuentro; un espacio de reflexión y difusión en torno a las lenguas indígenas de México, enmarcado en el decenio internacional de las lenguas indígenas y el año de la mujer indígena.

Al ser Nuevo León el estado con mayor recepción de población indígena en los últimos años, por eso, la Secretaría de Cultura de Nuevo León promueve y protege el acervo cultural de las comunidades indígenas, su lengua y sus tradiciones.

Los conferencistas y la poeta participante, compartirán, desde su experiencia y conocimiento, su incursión en la participación cultural, editorial y en el trabajo con mujeres e infancias desde las lenguas originarias.

El día de hoy, martes 14 de octubre 16:00 horas, Tajeew Díaz compartirá la ponencia "Nanoky: hacer realidad los libros que soñamos", la experiencia del Colectivo Mixe (Colmix) para lograr establecer la editorial-imprenta Nanoky, un espacio en la región mixe para crear material didáctico y libros en lengua mixe.

El miércoles 15 de octubre a las 16:00 horas, se contará con la ponencia "Las Lenguas indígenas: tejido de mujeres", a cargo de Irma Pineda, mujer zapoteca, quien fue integrante del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU.

Según el conteo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI) en Nuevo León se evidenció la presencia de 51 lenguas originarias de México; asimismo en los últimos 20 años el número de indígenas asentados en el estado ha aumentado ocho veces más desde 1990, concentrándose en la zona metropolitana de Monterrey.

Los nahuas, huastecos, otomíes, zapotecos, mixtecos, triquis, tsotsiles y totonacas, por mencionar algunos, son los pueblos que enriquecen la multiculturalidad de Nuevo León, convirtiéndolo así en el de mayor recepción de comunidades indígenas.

 



« El Porvenir / César López »