Cultural Singularidades


Analizarán la inteligencia artificial aplicada al arte

Analizarán la inteligencia artificial aplicada al arte


Publicación:21-11-2025
++--

Este sábado es la Jornada 2 titulada "Inteligencia Artificial y herramientas digitales aplicadas al arte: ¿Utopía, realidad, resistencia o resiliencia?"

La Escuela Adolfo Prieto continúa con las "Jornadas de pensamiento crítico en torno a la formación y producción artística", un espacio para el diálogo entre arte, tecnología y los retos de la creación contemporánea en voz de artistas y creadores.

Dirigidas principalmente para gestores, productores, artistas y creadores de todas las disciplinas, están abiertas al público en general, todas las actividades son de entrada libre.

Este sábado 22 de noviembre se llevará a cabo la Jornada 2 titulada "Inteligencia Artificial y herramientas digitales aplicadas al arte: ¿Utopía, realidad, resistencia o resiliencia?".

Iniciará a las 16:00 horas con la Ponencia magistral de Marcela Flores Méndez, directora del Centro de Cultura Digital, institución que tiene entre sus objetivos provocar la adopción consciente de herramientas digitales que fomenten el intercambio de conocimiento, la lectura crítica, la autogestión, la producción de contenidos de calidad y la creación de redes.

Flores Méndez, señaló que la Inteligencia Artificial es un tema del que se debe de hablar en estos momentos con el sector, para que se pueda llegar a un equilibriom

"Ni un sobre entusiasmo, ni tampoco un terror y pensar que esto puede sustituir un proceso creativo y que justamente podamos entender qué es lo que sí nos puede dar la herramienta y cómo usarla en favor", externó.

Marcela Flores Méndez, cursó la Carrera de Actuación en El Foro de Teatro Contemporáneo y posteriormente estudió la especialidad en Luminotecnia en la Escuela Superior de Artes del Espectáculo del Instituto del Teatro de Barcelona y Universidad Politécnica de Cataluña.

Durante la Jornada 2 también se contará con dos mesas de diálogo moderadas por Lucía Lara, coordinadora de exposiciones del Centro de las Artes; la Mesa 1 "Mitos y realidades del uso de IA en formación y producción artística", contará con la participación de Eusebio Sánchez, Angélica Yaneth Piedrahita Delgado y Humberto Abdiel Garza.

En la Mesa 2 "Caminos para aproximar IA y Herramientas digitales en la producción artística", dialogarán Ernesto Walker, Verónica Toledo y Pedro de Isla.

Las "Jornadas de pensamiento crítico en torno a la formación y producción artística" concluirán el sábado 29 de noviembre con la Jornada 3 "Vivir del Arte: de los principios estéticos e ideológicos a los multifactores administrativos y financieros", que contará con la ponencia magistral de Mario Cantú Toscano y dos mesas de diálogo.

 



« El Porvenir / César López »