Cultural Más Cultural
ASF: Irregularidades y posibles daños por 2,7 mmdp en Conahcyt

Publicación:23-10-2025
TEMA: #Cultura
Los recursos pendientes por aclarar derivan de la fiscalización al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 23 (EL UNIVERSAL).- De las cinco entidades del sector Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, fiscalizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) 2024, se determinaron 2 mil 758 millones 546 mil 41 pesos pendientes por aclarar.
Se obtuvieron 20 resultados, de los cuales, en 15 no se detectaron irregularidades, mientras que los cinco restantes derivaron en cinco Recomendaciones, tres Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y dos Pliegos de Observaciones.
Los recursos pendientes por aclarar derivan de la fiscalización al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en lo referente a la Gestión Financiera del Programa Investigadoras e Investigadores por México, que, según la segunda entrega de la Cuenta Pública de la ASF, se presume "un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 1,974,155.32 pesos (un millón novecientos setenta y cuatro mil ciento cincuenta y cinco pesos 32/100 M.N.).
Por no acreditar la comisión y las actividades realizadas por los investigadores, con Curriculum Vitae Único 173282 y 211015, en la institución receptora a la que fueron comisionados por el entonces Conahcyt".
Se le prescribió una sanción con promoción de Responsabilidad Administrativa para que el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, o su equivalente, realice las investigaciones pertinentes.
En su caso, se deberá iniciar el procedimiento administrativo correspondiente por las presuntas irregularidades de las personas servidoras públicas que, en su gestión, omitieron formalizar los convenios de colaboración con 95 instituciones receptoras. En dichas instituciones se encuentran comisionados 499 investigadores, por lo que no se contaba con un documento que estableciera los términos y condiciones de colaboración.
Otra observación hecha por la Auditoría Superior de la Federación presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 784 mil 391 pesos "por haber realizado pagos improcedentes (del 30 de junio de 2023 al 30 de marzo de 2024) a una trabajadora del Programa Investigadoras e Investigadores por México, con Currículo Vitae Único 365368, ya que se realizaron en forma posterior a la fecha de la renuncia (30 de junio de 2023), en incumplimiento del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria".
Del entonces Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) también fueron auditados el programa de Becas de Posgrado y Apoyo a la Calidad y el Sistema Nacional de Investigadores. Las otras dos entidades fiscalizadas del sector Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación fueron el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. en lo referente al Desempeño y Cumplimiento del Control Interno, así como InnovaBienestar de México, S.A.P.I. de C.V. en su gestión financiera.
En la Auditoría también se constató que, en 2024, el Conahcyt tuvo un presupuesto autorizado de 25 mil 722 millones 398 mil pesos; "al respecto, se identificó que se autorizaron ampliaciones y reducciones por 8,180,328.3 y 5,643,641.2 miles de pesos, respectivamente, por lo que el presupuesto modificado y ejercido ascendió a 28,259,086.0 miles de pesos", apunta el informe de la Auditoría Superior de la Federación.
Se obtuvieron 20 resultados, de los cuales, en 15 no se detectaron irregularidades, mientras que los cinco restantes derivaron en cinco Recomendaciones, tres Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y dos Pliegos de Observaciones.
Los recursos pendientes por aclarar derivan de la fiscalización al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en lo referente a la Gestión Financiera del Programa Investigadoras e Investigadores por México, que, según la segunda entrega de la Cuenta Pública de la ASF, se presume "un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 1,974,155.32 pesos (un millón novecientos setenta y cuatro mil ciento cincuenta y cinco pesos 32/100 M.N.).
Por no acreditar la comisión y las actividades realizadas por los investigadores, con Curriculum Vitae Único 173282 y 211015, en la institución receptora a la que fueron comisionados por el entonces Conahcyt".
Se le prescribió una sanción con promoción de Responsabilidad Administrativa para que el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, o su equivalente, realice las investigaciones pertinentes.
En su caso, se deberá iniciar el procedimiento administrativo correspondiente por las presuntas irregularidades de las personas servidoras públicas que, en su gestión, omitieron formalizar los convenios de colaboración con 95 instituciones receptoras. En dichas instituciones se encuentran comisionados 499 investigadores, por lo que no se contaba con un documento que estableciera los términos y condiciones de colaboración.
Otra observación hecha por la Auditoría Superior de la Federación presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 784 mil 391 pesos "por haber realizado pagos improcedentes (del 30 de junio de 2023 al 30 de marzo de 2024) a una trabajadora del Programa Investigadoras e Investigadores por México, con Currículo Vitae Único 365368, ya que se realizaron en forma posterior a la fecha de la renuncia (30 de junio de 2023), en incumplimiento del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria".
Del entonces Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) también fueron auditados el programa de Becas de Posgrado y Apoyo a la Calidad y el Sistema Nacional de Investigadores. Las otras dos entidades fiscalizadas del sector Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación fueron el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. en lo referente al Desempeño y Cumplimiento del Control Interno, así como InnovaBienestar de México, S.A.P.I. de C.V. en su gestión financiera.
En la Auditoría también se constató que, en 2024, el Conahcyt tuvo un presupuesto autorizado de 25 mil 722 millones 398 mil pesos; "al respecto, se identificó que se autorizaron ampliaciones y reducciones por 8,180,328.3 y 5,643,641.2 miles de pesos, respectivamente, por lo que el presupuesto modificado y ejercido ascendió a 28,259,086.0 miles de pesos", apunta el informe de la Auditoría Superior de la Federación.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







