Cultural Literatura
Taibo II anuncia entrega de 2.5 millones de libros gratis en AL

Publicación:23-10-2025
TEMA: #FCE
Para personas de 15 a 30 años de edad.
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 23 (EL UNIVERSAL).- Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica
(FCE), informó que está listo el proyecto "25 para el 25", con el que se regalarán 2.5 millones de libros "en toda América Latina" para personas de 15 a 30 años de edad.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este jueves 23 de octubre en Palacio Nacional, el director del FCE calificó este proyecto de literatura latinoamericana como "la operación más grande a nivel universal" de fomento a la lectura.
Al destacar que el proyecto se cocinó por dos años con alianzas con varios países, Taibo señaló que también se obtuvo un financiamiento múltiple a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
-----Unión de varios países para proyecto "25 para el 25"
Descartó que los títulos se puedan consultar en digital porque se busca que se lea en papel e indicó que podría haber dos títulos más "de pilón" para ser 27. Aclaró que no son libros para niños.
Mencionó que países como Colombia, Cuba y Venezuela aportaron en temas como la producción editorial y trabajo de producción. Comentó que con Argentina, con la llegada de Javier Milei, a la Presidencia, se destruyó el pacto que se tenía.
"Los jóvenes no lo están leyendo", admitió Paco Ignacio Taibo II al destacar complicaciones y "un viacrucis divertidísimo" para adquirir los derechos de autor, ante negativas de las familias por falta de dinero o incluso de las editoriales.
Señaló que países como Uruguay y Honduras se suman a la distribución y todas las librerías del FCE.
Añadió que de manera "muy inteligente" la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se sumó para que llegaran libros a las comunidades mexicanas a través de todos los consulados en Estados Unidos.
-----¿Qué autores se van a leer en los libros gratuitos?
"El día 17 de diciembre vamos a abrir cajas en todos lados, simultáneamente y vamos a intentar que esto se recoja gráficamente; el espectáculo de abrir cajas en 200 lugares de América Latina, incluido el Zócalo", expuso.
Entre los autores y autoras que se podrán leer están Gabriel García Márquez, Juan Hellman, Nona Fernández, Manuel Rojas, Raúl Zurita, Piedad Bonet, Roberto Fernández, Miguel Donoso, Roque Dalton, Dante Viano, Elena Poniatowska, Miguel Ángel Asturias, Carlos Montemayor, Fabrizio Mejía, Adela Fernández, Guadalupe Dueñas, Amparo Dávila, Sergio Ramírez, Dulce María Arguedas, Blanca Varela, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Luis Brito, Juan Carlos Onetti y Luis Andrés Caisedo.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó estos 2.5 millones de libros regalados en América Latina, en varios convenios que hizo el FCE con gobiernos de distintos países.
"Estamos muy contentos (...) Es un trabajo muy impresionante que ha hecho Paco", declaró.
Comentó que "es la recuperación de la literatura de cierta época y hablan de ciertos temas que es importante que se conozcan", dijo.
-----El boom literario fue "mayormente masculino": Taibo II
Taibo señaló que la colección del boom literario "era mayormente masculina", aunque sí hay autoras.
"Cada libro fue una batalla diferente (...) Básicamente los autores, los herederos, los agentes o las editoriales fue un problema de prestigio. Quienes no aceptaron fue por un problema económico", añadió.
Señaló que las editoriales destruyen libros para reducir la carga fiscal y llamó a que donen títulos que puedan ser catalogados y redistribuidos, con un criterio de recepción y filtro con temas que sirvan.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este jueves 23 de octubre en Palacio Nacional, el director del FCE calificó este proyecto de literatura latinoamericana como "la operación más grande a nivel universal" de fomento a la lectura.
Al destacar que el proyecto se cocinó por dos años con alianzas con varios países, Taibo señaló que también se obtuvo un financiamiento múltiple a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
-----Unión de varios países para proyecto "25 para el 25"
Descartó que los títulos se puedan consultar en digital porque se busca que se lea en papel e indicó que podría haber dos títulos más "de pilón" para ser 27. Aclaró que no son libros para niños.
Mencionó que países como Colombia, Cuba y Venezuela aportaron en temas como la producción editorial y trabajo de producción. Comentó que con Argentina, con la llegada de Javier Milei, a la Presidencia, se destruyó el pacto que se tenía.
"Los jóvenes no lo están leyendo", admitió Paco Ignacio Taibo II al destacar complicaciones y "un viacrucis divertidísimo" para adquirir los derechos de autor, ante negativas de las familias por falta de dinero o incluso de las editoriales.
Señaló que países como Uruguay y Honduras se suman a la distribución y todas las librerías del FCE.
Añadió que de manera "muy inteligente" la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se sumó para que llegaran libros a las comunidades mexicanas a través de todos los consulados en Estados Unidos.
-----¿Qué autores se van a leer en los libros gratuitos?
"El día 17 de diciembre vamos a abrir cajas en todos lados, simultáneamente y vamos a intentar que esto se recoja gráficamente; el espectáculo de abrir cajas en 200 lugares de América Latina, incluido el Zócalo", expuso.
Entre los autores y autoras que se podrán leer están Gabriel García Márquez, Juan Hellman, Nona Fernández, Manuel Rojas, Raúl Zurita, Piedad Bonet, Roberto Fernández, Miguel Donoso, Roque Dalton, Dante Viano, Elena Poniatowska, Miguel Ángel Asturias, Carlos Montemayor, Fabrizio Mejía, Adela Fernández, Guadalupe Dueñas, Amparo Dávila, Sergio Ramírez, Dulce María Arguedas, Blanca Varela, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Luis Brito, Juan Carlos Onetti y Luis Andrés Caisedo.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó estos 2.5 millones de libros regalados en América Latina, en varios convenios que hizo el FCE con gobiernos de distintos países.
"Estamos muy contentos (...) Es un trabajo muy impresionante que ha hecho Paco", declaró.
Comentó que "es la recuperación de la literatura de cierta época y hablan de ciertos temas que es importante que se conozcan", dijo.
-----El boom literario fue "mayormente masculino": Taibo II
Taibo señaló que la colección del boom literario "era mayormente masculina", aunque sí hay autoras.
"Cada libro fue una batalla diferente (...) Básicamente los autores, los herederos, los agentes o las editoriales fue un problema de prestigio. Quienes no aceptaron fue por un problema económico", añadió.
Señaló que las editoriales destruyen libros para reducir la carga fiscal y llamó a que donen títulos que puedan ser catalogados y redistribuidos, con un criterio de recepción y filtro con temas que sirvan.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias




