Cultural Exposiciones


Comparan el asalto al Louvre con "Ocean´s 11"

Comparan el asalto al Louvre con "Ocean´s 11"


Publicación:22-10-2025
++--

El asalto, ocurrido a plena luz del día mediante el uso de una escalera, reveló una planificación detallada

El reciente robo en el Museo del Louvre ha vuelto a poner en la mira la seguridad en las grandes instituciones culturales. El reconocido detective de arte Arthur Brand, en entrevista con El País, advirtió que "es más fácil robar en un museo que en una joyería famosa", al señalar fallas estructurales en los protocolos de protección del patrimonio artístico.

El asalto, ocurrido a plena luz del día mediante el uso de una escalera, reveló una planificación detallada. Según Brand, los responsables habrían visitado el museo en repetidas ocasiones para estudiar cámaras, recorridos y horarios del personal, un procedimiento comparable —dice— a lo que se ve en películas como Ocean´s 11.

Brand, conocido por recuperar importantes obras robadas, subraya que los museos, pese a su prestigio, son vulnerables por confiar excesivamente en sistemas automáticos y rutinas previsibles. A diferencia de las joyerías, donde el personal recibe entrenamiento específico ante asaltos, en los museos "muchas veces los empleados no saben cómo actuar si ocurre un robo", señaló.

El detective sostiene que la notoriedad de espacios como el Louvre los convierte en blancos especialmente codiciados, pues los delincuentes estudian durante meses las rutinas del personal y del público para encontrar el momento ideal para actuar.

Además, Brand insistió en la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para combatir el tráfico ilícito de arte. "Sin una red global de información, muchas piezas jamás volverían a sus dueños", dijo.

El caso del Louvre se suma a una serie de robos recientes en museos europeos y refuerza la urgencia de revisar los sistemas de seguridad. Para Brand, la protección del arte "es una tarea que debe evolucionar al mismo ritmo que lo hacen los ladrones".

 



« »