Cultural Salud


Gen ayuda a reparar el corazón tras un infarto

Gen ayuda a reparar el corazón tras un infarto


Publicación:06-11-2025
++--

El trabajo se centró en un gen específico, Ccna2, conocido por desempeñar un papel clave en la división celular de los cardiomiocitos.

ROMA, Italia.- Un gen cardioprotector ayuda a reparar el corazón tras un infarto.
Pruebas de laboratorio en células humanas demuestran que el gen Ccna2 puede reactivarse, regenerando así el tejido cardíaco dañado.
Así lo revela una investigación dirigida por Hina Chaudhry, de la Escuela de Medicina Icahn del Hospital Mount Sinai, y publicada en NPJ Regenerative Medicine, que abre nuevas posibilidades terapéuticas para reparar el daño cardíaco.
Los nuevos hallazgos siguen a los avances iniciales del mismo grupo de investigación en 2014 sobre la regeneración celular del tejido cardíaco porcino.
"Ahora hemos avanzado en el campo al demostrar que incluso las células cardíacas humanas de adultos de mediana edad, que durante mucho tiempo se pensaron incapaces de dividirse, pueden ser inducidas a producir células nuevas y funcionales", dijo Chaudhry.
El trabajo se centró en un gen específico, Ccna2, conocido por desempeñar un papel clave en la división celular de los cardiomiocitos, las células que componen el músculo cardíaco, durante el desarrollo en el útero, pero que luego se desactiva espontáneamente al nacer.
El objetivo de los investigadores era reactivar el gen y verificar que pudiera generar nuevas células capaces de reemplazar las dañadas tras una lesión o insuficiencia cardíaca.
Para ello, inocularon el gen activo mediante un vector viral en células musculares cardíacas humanas cultivadas in vitro y observaron su replicación.
"Fuimos pioneros en la idea de que el corazón podría regenerarse reactivando genes de división celular latentes, y ahora hemos acercado esta visión un paso más a los pacientes", dijo Chaudhry.
"Nuestro objetivo es proporcionar una terapia que permita al corazón sanar por sí mismo tras un infarto o una insuficiencia cardíaca, reduciendo así la necesidad de trasplantes o dispositivos mecánicos", agregó.
El siguiente paso, explican los autores, será obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) e iniciar ensayos clínicos de la terapia con CCNA2 en pacientes con cardiopatía.


« El Universal »