Cultural Salud


Cuáles son los mejores alimentos para comer en noviembre

Cuáles son los mejores alimentos para comer en noviembre


Publicación:02-11-2025
++--

Durante la mitad del otoño, los campos mexicanos ofrecen opciones particularmente interesantes para incorporar al menú diario.

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 2 (EL UNIVERSAL).- Noviembre ha llegado y en los mercados ya se comienzan a ver los alimentos de temporada, cuya presencia en la cocina puede traer beneficios nutricionales y también para la economía familiar. Si te interesa disfrutar sus sabores, en Menú te contamos cuáles son.
¿Por qué consumir alimentos de temporada?
Durante la mitad del otoño, los campos mexicanos ofrecen opciones particularmente interesantes para incorporar al menú diario.
El mes de noviembre marca el inicio de la transición hacia el invierno, etapa en la que los alimentos de temporada suelen ser más ricos en vitaminas y minerales, necesarios para fortalecer el sistema inmunológico frente a los días fríos.
Por lo anterior, la Guía Alimentaria para la Población Mexicana, elaborada por la Secretaría de Salud, destaca la importancia de mantener una ingesta constante de frutas y verduras frescas a la hora de la comida.
Además, se recomienda optar por productos de temporada y, cuando sea posible, de producción local porque son más económicos, accesibles y de mejor sabor, esto debido a que se encuentran en su punto óptimo de maduración.
¿Qué alimentos son de temporada durante noviembre 2025?
Un artículo del blog de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señala que las frutas características de noviembre, por lo general, son las que se encuentran en las ofrendas de Día de Muertos y en los mercados:
Frutas
Fresa: Siendo Michoacán el principal productor, se caracteriza por su alto contenido de fibra, vitamina C y antioxidantes, mismos que ayudan a proteger las células y fortalecer el sistema inmunológico.
Guayaba: Cultivada principalmente en Veracruz, destaca por su concentración de vitamina C, lo que la convierte en una aliada para reforzar el sistema inmunológico, mejorar la digestión y controlar los niveles de azúcar en sangre, así como el colesterol.
Mandarina: Rica en vitamina C, es benéfica para el sistema inmune y la hidratación. También ayuda al control del peso, la reducción del colesterol y la presión arterial.
Zarzamora: Ofrece un alto contenido de antioxidantes que previenen el daño celular, así como vitaminas C y K, mismas que fortalecen el sistema inmunológico y favorecen la coagulación.
Pera: Proveniente del estado de Puebla, favorece la digestión gracias a su alto contenido de fibra y agua. Asimismo, añade antioxidantes que protegen al organismo del estrés oxidativo.
Tejocote: Es fuente importante de calcio, hierro y vitaminas del complejo B, nutrientes que apoyan la salud ósea y previenen la anemia.
Jícama: Por su alto contenido de fibra y agua, favorece la salud digestiva y contribuye al control del peso, pues también tiene un aporte calórico bajo.
Limón: Rico en vitamina C, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión y regular los niveles de azúcar en sangre.
Toronja: Destaca por su aporte de vitamina C, lo que ayuda a reforzar el sistema inmunológico. De igual manera, mejora la digestión y contribuye a la hidratación.
Berenjena: Es ideal para mejorar la digestión, proteger el corazón y el cerebro, así como ayudar a controlar el peso y regular los niveles de azúcar en sangre.
Verduras
Papa: Cosechada principalmente en Sonora, aporta nutrientes como las vitaminas C y B6, potasio, fibra y antioxidantes.
Zapote: Producido en Campeche, es una fuente de vitaminas A, C y E, además de minerales y fibra que mejoran la digestión, fortalecen el sistema inmunológico y cuidan la vista y la piel.
Aguacate: Con mayor producción en Michoacán, contribuye a regular el colesterol y el azúcar en sangre, favorece la salud del corazón y la digestión. También fortalece el sistema inmunológico.
Calabaza: Es baja en calorías y rica en nutrientes como fibra, vitaminas A, C, B6 y folato; rica en potasio, hierro y magnesio.
Calabacita: De bajo aporte calórico. Es rica en antioxidantes como la luteína y zeaxantina, que preservan la salud visual.
Coliflor: Fortalece el sistema inmunológico y los huesos, mejora la salud digestiva y la función cerebral, y finalmente ayuda en el control del peso.
Chayote: Es fuente de vitaminas C y B6, así como antioxidantes que apoyan el sistema inmunológico y protegen las células del daño causado por los radicales libres.
Acelga: Contribuye a la salud ósea y la circulación sanguínea, previene la anemia y favorece la digestión gracias a su contenido de fibra y micronutrientes.
Espinaca: Es una excelente fuente de vitaminas K, A, C, ácido fólico, hierro, magnesio y manganeso. También destaca por su alto contenido de antioxidantes.


« El Universal »