Cultural Exposiciones
Invita MARCO a la tercera edición de las Noches de Verano 2025

Publicación:28-06-2025
TEMA: #Museo Marco
MARCO organiza la tercera edición de las Noches de Verano 2025, que serán todos los miércoles del 2 al 30 de julio
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey llega a su 34 aniversario posicionado como uno de los recintos más relevantes en México dedicado a acercar al público tanto a los artistas más relevantes de la historia del arte reciente, como a las propuestas artísticas más actuales.
Y para celebrarlo, MARCO organiza la tercera edición de las Noches de Verano 2025, que serán todos los miércoles del 2 al 30 de julio, en que participarán 16 talentos en escena entre los que participan Orlando Fernández (Clubz), Nota Culichi, Poniboy, Ghetto Kids, Gil Cerezo, entre otros.
También, el museo presentará su programa de exhibiciones del segundo semestre del año, en el que destaca la primera revisión de carrera de la artista Teresa Margolles en el continente americano.
Cada año, MARCO ha logrado acrecentar sus visitantes, especialmente después de la pandemia, ya que en el 2020 el público fue de 56 mil 716 personas y en el 2021 fueron 44 mil 334, debido a las temporadas de cierre y al aforo reducido por las medidas de la contingencia. Sin embargo, a partir del 2022 la cifra ha ido en aumento; ese año fue de 147 mil 742, mientras que en el 2023 se recibieron a 204 mil 095 y en el 2024 fueron 265 mil 993. Esta última cifra representa un aumento del 25 por ciento.
Escultura, instalación y nuevas propuestas en las exposiciones de MARCO
El programa de exposiciones de la segunda mitad del año abarca desde retrospectivas a grandes artistas mexicanas con reconocimiento internacional, hasta propuestas creadas para MARCO por artistas jóvenes cuya carrera está cobrando relevancia en la escena actual.
En Espacio Uno: "Fábula rota y los cuerpos que olvidaron huir", de Cosa Rapozo
Originaria de Guanajuato, la artista Cosa Rapozo prácticamente convierte el Espacio Uno en un carrusel con una serie de esculturas que retoman elementos de la tradicional atracción de las ferias, utilizándola como metáfora del colonialismo y los símbolos de dominación.
El project room de MARCO reúne una serie de obras, que forman parte de una investigación por parte de la artista en la que explora la figura del carrusel de feria y su potencial para cuestionar, a partir de la ficción, cómo los animales han sido objeto de la domesticación por parte del hombre, a través de un dominio de poder que históricamente también han padecido las mujeres.
*En el Patio de las Esculturas: "El México que se nos fue, de Carlos Lara"
Aunque en Nuevo León se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas, como el bosque, lo que predomina en la región es el paisaje desértico. Esta condición se comparte con el sur de Estados Unidos, sin embargo, la creación de áreas verdes y jardines se han convertido en una situación social y económica que ha interesado al artista Carlos Lara.
Esta intervención de sitio específico reflexiona sobre la condición artificial de los jardines, pese a sus elementos naturales, pues alrededor de la construcción y mantenimiento de estos espacios está la mano de obra especializada que migró hacia Estados Unidos, durante el Programa Braceros, y la manera en que el oficio se ha trasladado a Nuevo León a través de los años.
Las Noches de Verano llegan a su tercera edición
Aunque el aniversario del Museo es el 28 de junio, la celebración será durante las Noches de Verano, todos los miércoles de julio.
La jornada inicia a las 18:00 horas con visitas guiadas, la música inicia a las 19:00 con un artista abridor y el talento estelar está programado para las 20:00 horas. La entrada será libre y el cupo limitado.
« El Porvenir / César López »