Cultural Literatura
Lectura de páginas de internet domina en México

Publicación:18-11-2025
TEMA: #Literatura
Después de los libros, la lectura digital se consolidó con fuerza.
La lectura en México mostró un cambio significativo en 2025, impulsado por el crecimiento del consumo digital. De acuerdo con el Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), seis de cada 10 personas lectoras recurrieron a páginas de internet, foros o blogs, lo que posicionó a estos materiales como el segundo formato más leído del país.
El informe reveló que 79.1 por ciento de la población alfabeta de 12 años y más leyó al menos un libro, revista, periódico, historieta o contenido digital durante el año. Sin embargo, al analizar únicamente a quienes se consideran lectoras, la preferencia por los libros continúa siendo dominante: ocho de cada 10 eligieron este formato.
Después de los libros, la lectura digital se consolidó con fuerza. Las revistas ocuparon el tercer lugar entre los materiales más consultados, con cuatro de cada 10 lectores; seguidas por los periódicos e historietas —incluidos cómics y mangas—, cada uno con tres de cada 10.
El rango de edad que más lee sigue siendo el de 12 a 24 años, con un impresionante 89.1 por ciento. La escolaridad también juega un papel clave: 93.8 por ciento de las personas con estudios superiores reportó haber leído algún material, una proporción muy superior al 66.2 por ciento registrado entre quienes tienen educación básica incompleta.
En total, el país cuenta con 103.9 millones de personas alfabetas de 12 años y más. Entre ellas, 62.5 por ciento leyó libros; 45.7 por ciento optó por contenidos en línea; 29.6 por ciento, revistas; 24.8 por ciento, periódicos; y 20.9 por ciento, historietas o mangas.
El estudio también destacó el peso de las redes sociales como espacio de lectura: 83.5 millones de personas declararon consumir contenido en estas plataformas. De ellas, 83.8 por ciento complementó esta actividad con otros materiales, mientras que 16.2 por ciento se limitó exclusivamente a las redes.
Finalmente, solo 7.9 por ciento de la población no leyó ningún tipo de material en 2025, lo que confirma que, aunque los hábitos cambian, la lectura sigue siendo parte importante de la vida cotidiana en México.
« »







