Cultural Órbita
¿Qué revela la señal de radio detectada de cometa interestelar 3I/AT

Publicación:11-11-2025
TEMA: #Astronomia
La noticia que ha sido cubierta y difundida por National Geographic marca un antes y después en el estudio y conocimiento de los objetos interestelares.
CIUDAD DE MÉXICO.- Los amantes de la astronomía tendrán la oportunidad de conocer más detalles sobre el Cometa 3i/ATLAS
, el cuerpo celeste que fue descubierto el pasado mes de julio por el telescopio de Sondeo Sistema de última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile.
La noticia que ha sido cubierta y difundida por National Geographic marca un antes y después en el estudio y conocimiento de los objetos interestelares. Este descubrimiento se convirtió en el tercer objeto interestelar identificado que no pertenece a nuestro sistema solar Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019)
¿Qué revela la primera señal de radio detectada del cometa interestelar?
De acuerdo con mismo artículo, los astrónomos detectaron dos señales de radio del cometa interestelar 3I/ATLAS, correspondientes a líneas de absorción de la molécula hidroxilo (OH), en frecuencias de aproximadamente 1.665 y 1.667 gigahercios.
Estas frecuencias se consideran típicas de los cometas activos y fueron captadas por el radiotelescopio MeerKAT, en Sudáfrica.
Según los científicos, estas señales aparecen cuando el calor del Sol hace que el hielo del cometa se evapore, liberando vapor de agua que se descompone en radicales OH. Por eso, la detección confirma que 3I/ATLAS está mostrando actividad cometaria, lo que significa que no es un objeto rocoso inerte, sino un cometa que libera gas y polvo de forma natural.
¿Qué más debes de saber?
Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025, 3I/ATLAS ha sido seguido por varios observatorios. Al alejarse del Sol, las condiciones para observarlo mejoraron, permitiendo estudiar su composición con técnicas como la radioastronomía.
La detección de las líneas de OH confirma que es un cometa activo y abre la puerta a investigar cómo su cola interactúa con el entorno solar. Además, es la primera vez que un objeto interestelar deja un rastro de radio claro, lo que permite estudiar su actividad química en tiempo real.
La noticia que ha sido cubierta y difundida por National Geographic marca un antes y después en el estudio y conocimiento de los objetos interestelares. Este descubrimiento se convirtió en el tercer objeto interestelar identificado que no pertenece a nuestro sistema solar Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019)
¿Qué revela la primera señal de radio detectada del cometa interestelar?
De acuerdo con mismo artículo, los astrónomos detectaron dos señales de radio del cometa interestelar 3I/ATLAS, correspondientes a líneas de absorción de la molécula hidroxilo (OH), en frecuencias de aproximadamente 1.665 y 1.667 gigahercios.
Estas frecuencias se consideran típicas de los cometas activos y fueron captadas por el radiotelescopio MeerKAT, en Sudáfrica.
Según los científicos, estas señales aparecen cuando el calor del Sol hace que el hielo del cometa se evapore, liberando vapor de agua que se descompone en radicales OH. Por eso, la detección confirma que 3I/ATLAS está mostrando actividad cometaria, lo que significa que no es un objeto rocoso inerte, sino un cometa que libera gas y polvo de forma natural.
¿Qué más debes de saber?
Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025, 3I/ATLAS ha sido seguido por varios observatorios. Al alejarse del Sol, las condiciones para observarlo mejoraron, permitiendo estudiar su composición con técnicas como la radioastronomía.
La detección de las líneas de OH confirma que es un cometa activo y abre la puerta a investigar cómo su cola interactúa con el entorno solar. Además, es la primera vez que un objeto interestelar deja un rastro de radio claro, lo que permite estudiar su actividad química en tiempo real.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







