Cultural Órbita
Luna del Castor: esta es la hora exacta

Publicación:02-11-2025
TEMA: #Astronomia
De la luna más grande del año
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante este mes de noviembre, el cielo será testigo de asombrosos fenómenos astronómicos que los amantes de la astronomía disfrutarán sin duda alguna. En esta ocasión, la Superluna del Castor
iluminará el oscuro firmamento con su luz única y brillante.
De acuerdo con el sitio astronómico especializado Star Walk, la Superluna del Castor será la luna llena más grande de todo el año, alcanzando su fase completa más cerca del perigeo (el punto más cercano de la Luna a la Tierra en su órbita) que en cualquier otro momento del 2025.
También conocida como Luna del Cazador, este evento astronómico podrá apreciarse a simple vista en todo el territorio mexicano, dejando una experiencia inolvidable para los observadores apasionados de los astros celestes.
La Superluna del Castor alumbrará el cielo nocturno el próximo miércoles 5 de noviembre de 2025 a las 19:19 horas (hora centro de México). No obstante, su resplandor podrá apreciarse a simple vista desde la noche del 4 de noviembre hasta la madrugada del 6 de noviembre.
La luna llena aparece cuando su posición es directamente opuesta al Sol, con la Tierra en medio. En la astronomía, a este momento se le conoce como "oposición". Además, esta Luna de Castor será una Superluna, por lo que se podrá observar hasta un 14% más grande y un 16% más brillante.
El nombre de la Luna del Castor proviene de las culturas indígenas de América Latina, quienes solían nombrar las lunas en su fase llena, basándose en características peculiares de cada mes en particular y las estaciones del año. En este caso, las tribus relacionaron a la luna con estos roedores, por su comportamiento previsor y trabajo arduo durante el invierno.
El mes de noviembre es cuando los castores están ocupados construyendo diques y almacenando comida en sus madrigueras para hibernar durante el invierno, por eso, como una forma de señalar el fin del ciclo de trabajo de estos animales en la naturaleza, se le nombró de esta manera.
Por su parte, el sitio National Geographic explica que su nombre se debe a que, en noviembre, hace muchos años atrás, los cazadores norteamericanos plantaban trampas para atrapar a estos inteligentes y escurridizos roedores, debido a que su cálida piel les ayudaba a soportar los fuertes fríos de los crueles inviernos.
Consejos para ver la Luna del Castor
Busca un lugar despejado: ubica un espacio oscuro y alejado de la ciudad, sin contaminación lumínica y sin obstáculos que obstruyan su observación.
Encuentra un cielo y horizonte despejado: al observar la luna, asegúrate de que las condiciones meteorológicas permitan un cielo sin nubes para una mejor observación.
Observación a simple vista: la Luna del Castor es un espectáculo que se podrá disfrutar sin ningún equipo o herramienta óptica. Si quieres una vista más detallada, puedes utilizar unos prismáticos o un telescopio pequeño.
Abrígate y prepárate: lleva mantas y una silla para tu comodidad. Además, no te olvides de compartir tus mejores fotografías en redes sociales.
De acuerdo con el sitio astronómico especializado Star Walk, la Superluna del Castor será la luna llena más grande de todo el año, alcanzando su fase completa más cerca del perigeo (el punto más cercano de la Luna a la Tierra en su órbita) que en cualquier otro momento del 2025.
También conocida como Luna del Cazador, este evento astronómico podrá apreciarse a simple vista en todo el territorio mexicano, dejando una experiencia inolvidable para los observadores apasionados de los astros celestes.
La Superluna del Castor alumbrará el cielo nocturno el próximo miércoles 5 de noviembre de 2025 a las 19:19 horas (hora centro de México). No obstante, su resplandor podrá apreciarse a simple vista desde la noche del 4 de noviembre hasta la madrugada del 6 de noviembre.
La luna llena aparece cuando su posición es directamente opuesta al Sol, con la Tierra en medio. En la astronomía, a este momento se le conoce como "oposición". Además, esta Luna de Castor será una Superluna, por lo que se podrá observar hasta un 14% más grande y un 16% más brillante.
El nombre de la Luna del Castor proviene de las culturas indígenas de América Latina, quienes solían nombrar las lunas en su fase llena, basándose en características peculiares de cada mes en particular y las estaciones del año. En este caso, las tribus relacionaron a la luna con estos roedores, por su comportamiento previsor y trabajo arduo durante el invierno.
El mes de noviembre es cuando los castores están ocupados construyendo diques y almacenando comida en sus madrigueras para hibernar durante el invierno, por eso, como una forma de señalar el fin del ciclo de trabajo de estos animales en la naturaleza, se le nombró de esta manera.
Por su parte, el sitio National Geographic explica que su nombre se debe a que, en noviembre, hace muchos años atrás, los cazadores norteamericanos plantaban trampas para atrapar a estos inteligentes y escurridizos roedores, debido a que su cálida piel les ayudaba a soportar los fuertes fríos de los crueles inviernos.
Consejos para ver la Luna del Castor
Busca un lugar despejado: ubica un espacio oscuro y alejado de la ciudad, sin contaminación lumínica y sin obstáculos que obstruyan su observación.
Encuentra un cielo y horizonte despejado: al observar la luna, asegúrate de que las condiciones meteorológicas permitan un cielo sin nubes para una mejor observación.
Observación a simple vista: la Luna del Castor es un espectáculo que se podrá disfrutar sin ningún equipo o herramienta óptica. Si quieres una vista más detallada, puedes utilizar unos prismáticos o un telescopio pequeño.
Abrígate y prepárate: lleva mantas y una silla para tu comodidad. Además, no te olvides de compartir tus mejores fotografías en redes sociales.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







