Cultural Singularidades
Realizan Vendimia UANL para celebrar producción del vino

Publicación:26-06-2025
TEMA: #UANL
Dicho evento se celebró en el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA) de la UANL
La Universidad Autónoma de Nuevo León llevó a cabo la Vendimia UANL 2025, con la finalidad de celebrar la producción de su vino totalmente elaborado en casa, y la cual ofreció un programa vinícola, cultural y artístico en su Campus Linares.
Dicho evento se celebró en el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA), y contó con la presencia del Rector Santos Guzmán López, quien pudo recorrer los viñedos y la bodega vinícola para conocer todo el proceso de producción del vino Alere.
En esta edición se ofreció la degustación del vino tinto cosecha 2024 y, por primera vez, de uno blanco. A su vez se ofreció una muestra artística, gastronómica y de emprendedurismo regional, a cargo de maestros y estudiantes de la UANL.
"Esta celebración consolida un modelo universitario que vincula la docencia, investigación, ciencia e innovación para impulsar el desarrollo de esta región y formar profesionales con alto sentido ético, técnico y humano", mencionó Guzmán López.
"Nuestra bodega vinícola, plenamente operativa, refleja esta visión. En ella se produce el vino universitario Alere, resultado del trabajo conjunto entre estudiantes y docentes, con rigor académico y con práctica profesional", añadió.
Por su parte, el director del CIPA, Nelson Manzanares Miranda, mencionó que la UANL cuenta con un viñedo experimental con casi seis mil plantas y, desde hace dos años, dispone de una bodega para la producción de diversos vinos, convirtiéndose en un espacio de formación e investigación académica y de vinculación con productores regionales.
"Esta bodega fue inaugurada en 2023 y tiene como objetivo ser un centro de acopio para los productores de la región, donde puedan elaborar también su vino, además, es un espacio donde la tecnología de punta y los docentes y estudiantes pueden realizar investigación, fortalecer su formación y elaborar vinos de excelente calidad", compartió.
Degustan Alere cosecha 2024
El vino Alere de 2024 se caracteriza por ser la primera producción realizada en su totalidad por la Universidad, desde el cultivo de la uva hasta la fermentación, dado que, anteriormente, parte del proceso se realizaba en Parras, Coahuila.
Como resultado, por primera vez se elaboró un vino blanco Chenin Blanc, al que el sommelier anfitrión de la vendimia, Guillermo Ramírez Miranda, describió como ideal para un brindis y para acompañar con bocadillos muy ligeros, como canapés, croquetas y quesos frescos.
Además, se obtuvo un vino tinto blend de Shiraz y tempranillo, del que Ramírez Miranda mencionó que es un producto con aromas de frutos negros y no muy ácido, perfecto para acompañar con gastronomía regional mexicana.
Por su parte, Claudia Juárez Treviño, sommelier invitada, agregó que el vino tinto Alere cuenta con una complejidad aromática y más estructura en boca, debido a su tipo de uva y a sus 8 meses de paso por la barrica.
"Este vino tiene un color ciruela, que es muy atractivo. Es limpio y brillante que nos habla de un vino muy sano. Si ustedes pasan el vino por las paredes de su copa van a notar que comienzan a caer unas ´lágrimas´ que son lentas, eso nos habla de un buen contenido de alcohol, ya que entre más lento, más alcohol", explicó Juárez Treviño.
A través de este evento, la Universidad busca posicionar a la institución, al municipio de Linares y al estado de Nuevo León en el mapa vitivinícola del país, a la vez que reconoce a sus agricultores, enólogos e investigadores, que en conjunto hacen posible un vino de alta calidad.
« El Porvenir / César López »