Económico Valores


Alertan por menor inversión en salud y más casos de osteoartritis

Alertan por menor inversión en salud y más casos de osteoartritis


Publicación:31-10-2025
++--

La situación ya está encendiendo alertas.

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 31 (EL UNIVERSAL).- Mientras la inversión pública en el sector salud ha caído 40% real en 2025, los problemas para los adultos mayores crecen con más y más casos de osteoartritis, dijo Víctor Axotla Bahena, director general del Instituto de la Rodilla y la Cadera (Inroca).
"Nuestra población se ha hecho vieja. Ahora somos más grandes en promedio. Antes veías gente que fallecía a los 70, 75 y 85. Pues hoy la gente tiene más edad y obviamente más enfermedades", mencionó.
"Por otro lado, lamentablemente en México ni hay estadísticas de esta enfermedad llamada osteoartritis u osteoartrosis. No hay estadísticas, pero a nivel mundial es la principal causa de un ausentismo laboral, entonces lamentablemente también en México esto ya nos está rebasando", también comentó Victor.
"Ya en las instituciones públicas tienen lista de espera hasta de 2 a 3 años para llevar a cabo el procedimiento quirúrgico", dijo Axotla Bahena, también director de Red OMD, enfocada al cuidado y atención de lesiones de los deportistas.

Menos inversión en Salud
La situación ya está encendiendo alertas, en el marco de la reducción de inversión física presupuestaria en el sector salud.
Las cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)apuntan que la inversión física en salud de enero a septiembre de 2025 se ubicó en 12 mil 517 millones de pesos, una reducción en términos reales de 39.9% respecto al mismo lapso de 2024.
Esta enfermedad generalmente afecta a las personas mayores (más del 70% de los adultos mayores de 70 años), que tengan antecedentes familiares, obesidad y/o lesiones de articulaciones previas. Puede presentarse en cualquier articulación, aunque es más común en manos, rodillas, caderas y columna.

Osteoartritis tiene prevalencia de 88 casos por cada 100 mil personas
De acuerdo con un estudio realizado por el Hospital General de México (HGM), la osteoartritis tiene una prevalencia de 88 casos por cada 100 mil personas, sin embargo, los datos no se han actualizado.
Desde la perspectiva del director del Inroca el problema ya es visible incluso para personas mayores de 45 años en todas las articulaciones, pero más recurrente en rodillas.
Explicó que en un hospital privado los tratamientos y procedimientos son costosos y para muchas personas algo inalcanzable ya que los precios rondan desde los 150 mil hasta los 400 mil pesos en una prótesis de cadera o rodilla.
El traumatólogo y ortopedista con Subespecialidad en Cirugía Articular, Artroscopia y Reemplazos Articulares, apunta que en las instituciones que dirige se busca dar precios más asequibles a las personas en consultas, procedimientos quirúrgicos o prótesis, en busca de atender el problema en el sector privado, pero incluso la demanda de sus servicios está llenando los espacios de sus agendas.
"No sé si el sistema esté quebrado o no le dan dinero a la parte de salud, pero ya no pueden, es decir, ya les quitaron mucho dinero para poder llevar a cabo este tipo de cirugías y no es que no puedan hacerlas. Hay la forma de hacerlas. Hay los quirófanos para hacerlo", aseguró.
"Pero lamentablemente no hay la parte de dinero todos mis compañeros que trabajan en instituciones públicas nos dicen que no hay prótesis de rodilla, no hay implantes para ortopedia, no hay nada para poder llevar a cabo el procedimiento quirúrgico. Está la parte humana, está la parte material que es quizás el hospital, pero no hay manera de tener los implantes", sentenció.


« El Universal »