Económico Valores
Así cierra dólar ante cautela de Fed para recortar tasa de interés

Publicación:18-07-2025
TEMA: #Economia
El dólar al menudeo terminó en 19.21 pesos a la venta.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 18 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.74 pesos por dólar
, lo que significó una depreciación de 0.51% o 9 centavos respecto al viernes pasado, de acuerdo con información de Bloomberg.
Con este resultado la moneda nacional acumula dos semanas de pérdidas frente al billete verde.
El dólar al menudeo terminó en 19.21 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.63% o 12 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
La divisa estadounidense se fortaleció 0.64% durante la semana, pues la publicación de la inflación al consumidor en Estados Unidos alimentó la especulación de que la Reserva Federal será más cautelosa para recortar la tasa de interés los próximos meses.
Varios oficiales de la Reserva Federal hicieron comentarios considerados como restrictivos, lo que también contribuyó al avance del dólar. El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, comentó que todavía hay presiones sobre precios y que dichas presiones pueden fortalecerse. Asimismo, mencionó que podrían trasladarse costos de las empresas hacia los consumidores, como consecuencia de los aranceles.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas en la semana son: el peso argentino con 2.01%, la corona sueca con 1.21%, el dólar australiano con 1.12%, el won surcoreano con 1.05%, el yen japonés con 0.94% y el shekel israelí con 0.82% El peso mexicano se ubicó en la posición 16 entre las divisas depreciadas, de acuerdo con datos de grupo financiero Base.
El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. El Dow Jones registró una ligera pérdida de 0.07%, ligando dos semanas de caídas; el Nasdaq Composite mostró una ganancia de 1.51%, ganando en cuatro de las últimas cinco semanas; el S&P 500 ganó 0.59%, ganando en tres de las últimas cuatro semanas.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una pérdida de 0.57%, ligando dos semanas de caídas. Al interior, destacan las bajas de las emisoras: Walmart, -8.67%; Orbia, -5.86%; Televisa,-4.27%; Becle, -3.87%; y Liverpool, -3.80%.
En el mercado de los metales, el oro cerró la semana cotizando en 3,350 dólares por onza, con una pérdida de 0.17%, cortando una racha de dos semanas al alza. Las pérdidas del metal amarillo se debieron a la fortaleza generalizada del dólar y a la menor aversión al riesgo.
Del mismo modo, el petróleo WTI cerró la semana con una pérdida de 1.62%, cotizando en 67.34 dólares por barril y cortando dos semanas al hilo de ganancias. Lo anterior debido a una menor aversión al riesgo sobre el mercado petrolero, pues el martes en un discurso, Trump omitió realizar amenazas contra la industria petrolera de Rusia.
Con este resultado la moneda nacional acumula dos semanas de pérdidas frente al billete verde.
El dólar al menudeo terminó en 19.21 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.63% o 12 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
La divisa estadounidense se fortaleció 0.64% durante la semana, pues la publicación de la inflación al consumidor en Estados Unidos alimentó la especulación de que la Reserva Federal será más cautelosa para recortar la tasa de interés los próximos meses.
Varios oficiales de la Reserva Federal hicieron comentarios considerados como restrictivos, lo que también contribuyó al avance del dólar. El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, comentó que todavía hay presiones sobre precios y que dichas presiones pueden fortalecerse. Asimismo, mencionó que podrían trasladarse costos de las empresas hacia los consumidores, como consecuencia de los aranceles.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas en la semana son: el peso argentino con 2.01%, la corona sueca con 1.21%, el dólar australiano con 1.12%, el won surcoreano con 1.05%, el yen japonés con 0.94% y el shekel israelí con 0.82% El peso mexicano se ubicó en la posición 16 entre las divisas depreciadas, de acuerdo con datos de grupo financiero Base.
El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. El Dow Jones registró una ligera pérdida de 0.07%, ligando dos semanas de caídas; el Nasdaq Composite mostró una ganancia de 1.51%, ganando en cuatro de las últimas cinco semanas; el S&P 500 ganó 0.59%, ganando en tres de las últimas cuatro semanas.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una pérdida de 0.57%, ligando dos semanas de caídas. Al interior, destacan las bajas de las emisoras: Walmart, -8.67%; Orbia, -5.86%; Televisa,-4.27%; Becle, -3.87%; y Liverpool, -3.80%.
En el mercado de los metales, el oro cerró la semana cotizando en 3,350 dólares por onza, con una pérdida de 0.17%, cortando una racha de dos semanas al alza. Las pérdidas del metal amarillo se debieron a la fortaleza generalizada del dólar y a la menor aversión al riesgo.
Del mismo modo, el petróleo WTI cerró la semana con una pérdida de 1.62%, cotizando en 67.34 dólares por barril y cortando dos semanas al hilo de ganancias. Lo anterior debido a una menor aversión al riesgo sobre el mercado petrolero, pues el martes en un discurso, Trump omitió realizar amenazas contra la industria petrolera de Rusia.
« El Universal »