Económico Valores


Aumenta la inflación más del 4% en 10 ciudades

Aumenta la inflación más del 4% en 10 ciudades
Restaurantes, educación y muebles fueron los rubros que más presionaron los precios en las localidades con mayores incrementos.

Publicación:24-11-2025
++--

Diez ciudades rebasaron el umbral de 4% fijado por Banxico, con Jacona, Michoacán, registrando el mayor incremento: 4.87%.

La inflación anual en el país avanzó 3.61% en la primera mitad de noviembre, arriba del nivel estimado por analistas, pero hubo 10 ciudades con una tasa superior a 4%, que es el intervalo superior establecido por las autoridades monetarias, revelaron datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre dichas ciudades destaca Jacona, Michoacán, con un aumento anual de 4.87% en la primera quincena de este mes, la mayor alza entre las 55 urbes que evalúa el Inegi. Entre los genéricos que más se encarecieron en la localidad están servicios de loncherías, fondas, torterías y taquerías, con aumento de 11.34%; educación, 5.9%, así como muebles, aparatos y accesorios domésticos, con 5.12%.

Le sigue en orden de importancia la capital de Oaxaca,  Tepatitlán, Jalisco, y Córdoba, Veracruz, ambas con 4.64%. 

imagen-cuerpo

En esas ciudades, también destaca el alza de precios en restaurantes y similares, así como gasto en salud y cuidados.

Por el contrario, entre las ciudades con menores incrementos en el nivel general de precios en la primera mitad del mes destacaron Izúcar de Matamoros, Puebla, con un alza anual de apenas 0.84%; la capital de Tlaxcala, 1.53%; Villahermosa, Tabasco, 2.28%; Fresnillo, Zacatecas, 2.33%; La Paz, Baja California Sur, 2.45%, así como, Mexicali, Baja California, y Hermosillo, Sonora, con 2.55%.

Al igual que en quincenas previas, las cifras de inflación en México muestran un panorama mixto, opinó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y bursátil de grupo financiero Monex.

"Si bien la inflación general se mantiene dentro del intervalo de variabilidad de Banxico, esto se explica por el desempeño del componente más volátil [no subyacente], que ha promediado 2.99% anual en lo que va de 2025 ante una base de comparación elevada debido a las afectaciones climáticas severas del año pasado", afirmó.

El índice de precios no subyacente subió 1.93% en la primera quincena de noviembre, con lo que su alza anual fue de 1.29%, contra un aumento de 0.80% en el periodo inmediato anterior. En el indicador, los precios de productos agropecuarios retrocedieron 0.41% a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.66%.

 



« El Universal »