Banner Edicion Impresa

Económico Valores


BID apoyará a México para el crecimiento a largo plazo

BID apoyará a México para el crecimiento a largo plazo


Publicación:14-09-2025
++--

Conversaron sobre cómo orientar el apoyo del Grupo BID al Plan México.

CIUDAD DE MÉXICO.-El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID ) apoyará a México a dar el salto hacia el crecimiento de largo plazo, dijo el presidente del organismo, Ilan Goldfajn.
Para ello, se podrían movilizar hasta 25 mil millones de dólares a fin de poder invertir en proyectos anuales por 4 mil 200 millones de dólares, aprovechando el marco del Plan México y acompañando iniciativas como el Sistema Nacional de Cuidados, señaló.
En entrevista con EL UNIVERSAL en su segunda visita a nuestro país, el jefe de la institución creada en 1959 y que constituye la principal fuente de financiamiento y conocimiento para mejorar vidas en América Latina y el Caribe, tuvo una agenda amplia y productiva, que incluyó una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Conversaron sobre cómo orientar el apoyo del Grupo BID al Plan México, con énfasis en inversión en infraestructura, energía, logística y digitalización y en cómo movilizar más capital privado a través de BID Invest, el brazo para el sector privado.
Habló con Sheinbaum Pardo sobre cómo vincular esta agenda regional con las prioridades de México en esa área.
También sostuvo un encuentro con la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez, y representantes del sector privado.
Ilan Goldfajn está convencido que México se encuentra en buen momento no sólo para perfilarse como líder en la región, sino también porque será un buen anfitrión el próximo año con el Mundial de Futbol.
¿De qué manera el Grupo BID puede apoyar a México para su desarrollo a largo plazo?
-México ha logrado avances significativos en reducción de la pobreza y estabilidad macroeconómica. El reto ahora es transformar esos logros en más crecimiento, productividad y empleo sostenible.
El país tiene una base sólida y una enorme oportunidad para dar ese salto, aprovechando su talento humano, su dinamismo industrial y su papel clave en la integración regional.
El Grupo BID quiere ser un socio estratégico de largo plazo en ese camino.
Ponemos a disposición financiamiento, conocimiento técnico y la capacidad de movilizar capital privado, con impactos positivos para el país y sus comunidades.
Nuestra capacidad conjunta asciende a más de 25 mil millones de dólares en seis años, unos 4 mil 200 millones anuales, combinando recursos soberanos, de BID Invest y de BID Lab, los brazos de financiamiento privado y de innovación, respectivamente.
Un elemento central de nuestro apoyo de largo plazo es que nos estamos convirtiendo en un banco multilateral de desarrollo cada vez más enfocado en potenciar al sector privado, aprovechando nuestros más de 65 años de trabajo en el sector público para crear sinergias y promover inversiones mixtas que beneficien a todos.
Hoy, más de 44% de nuestro financiamiento fluye a través de BID Invest y BID Lab, con la meta de alcanzar 50% para 2030.
Lo haremos bajo la estrategia de originate to share: que nos permite originar proyectos con nuestro propio capital, pero con el objetivo explícito de atraer a más inversionistas y compartir esos riesgos y retornos con otros financiadores.
De esta manera, cada dólar que ponemos puede multiplicarse varias veces, catalizando inversiones privadas que complementen la inversión pública.
¿Hay sinergias con el Plan México que impulsa el gobierno como prioridad para aterrizar proyectos y programas como por ejemplo de infraestructura?
-El Plan México es un plan ambicioso que busca transformar la economía mediante la relocalización de la industria, el fortalecimiento de cadenas de valor y una mayor integración regional.
Vemos una gran coincidencia con esta visión desde el gobierno.
México está convocando tanto al sector público como al privado a trabajar juntos.
En esta visita dialogamos con Altagracia Gómez y con líderes empresariales en un encuentro dedicado a explorar cómo tender puentes entre ambos sectores.
Todos coincidimos en que el éxito del Plan México depende de esa articulación y de avanzar en objetivos compartidos.
Como mencioné antes, el Grupo BID ya ha puesto a disposición recursos financieros y técnicos de gran escala.
En el marco del Plan México, esos recursos se orientan a infraestructura, energía, logística, digitalización y agua, que son centrales para la competitividad y la productividad del país.
También podemos apoyar iniciativas como los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, que refuerzan esa visión de desarrollo territorial.
Un polo de desarrollo; por ejemplo, podría enfocarse en el ecosistema de innovación y startups.
Además de estas prioridades, el BID también apoya áreas complementarias como turismo, financiamiento a Pymes y apoyo a gobiernos subnacionales, que fortalecen la misma visión de desarrollo territorial del Plan México.
El objetivo es claro: que esta agenda se traduzca en más productividad, empleos de calidad y desarrollo regional equilibrado.


« El Universal »