Económico Valores
Cambios en Ley Aduanera eleva estándares: industriales

Publicación:21-10-2025
TEMA: #Economia
Fortalecerá la transparencia en el sistema aduanero mexicano.
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 21 (EL UNIVERSAL).- La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aseguró que la nueva Ley Aduanera
aprobada en el Congreso de la Unión fortalecerá la transparencia en el sistema aduanero mexicano y cerrará espacios a la evasión fiscal, agilizará el comercio y reforzará la rendición de cuentas.
Para el organismo "se trata de una medida firme y necesaria para combatir la ilegalidad, fortalecer el mercado interno y mejorar la productividad de las cadenas de valor".
A pesar de que se redujo la duración de una patente de vigencia indefinida a 20 años con verificaciones periódicas, el aumento de sanciones y de responsabilidad de los agentes aduanales, el organismo que agrupa a los industriales afirmó que "respalda estas reformas que recogen las demandas y aportaciones del sector productivo formal comprometido con un comercio justo, transparente y competitivo".
Explicó que se "incluyen el endurecimiento de requisitos para diversas autorizaciones, el fortalecimiento de los mecanismos de control y la supervisión de prácticas abusivas que han afectado al fisco federal y dañado a los sectores productivos del país".
Agregó que "el nuevo marco legal eleva los estándares de cumplimiento para todos los actores del comercio exterior, como agentes aduanales, empresas maquiladoras de exportación, almacenes generales de depósito, empresas de mensajería y paquetería, así como el régimen de recinto fiscalizado estratégico".
La Concamin también indicó que el siguiente paso fundamental para que se aplique esta Ley Aduanera es que, a la brevedad, se elabore y publique el Reglamento y las Reglas Generales de Comercio Exterior que permitan hacer efectiva su aplicación.
"Su pronta entrada en vigor será clave para consolidar los objetivos de competitividad, transparencia y certidumbre jurídica que inspiran este esfuerzo conjunto entre el sector público y productivo", puntualizó.
Reforma es un paso firme rumbo a aduanas modernas: CAAAREM
A su vez, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) dio su respaldo para que la nueva Ley Aduanera entre en vigor el 1º de enero de 2026.
Los agentes aduanales consideraron que esta reforma "representa un paso firme hacia aduanas más modernas, eficientes y con reglas claras, que fortalecen la competitividad nacional y la certidumbre operativa en el comercio exterior".
Justo el día en que se aprobó la nueva Ley Aduanera, el presidente de la Confederación, Ignacio Zaragoza Ambrosi, se reunió con expresidentes del organismo los que expresaron el compromiso del gremio con la seguridad nacional, la transparencia y las mejores prácticas en materia de comercio exterior.
El líder de la CAAAREM dijo que la función de los agentes aduanales "va más allá de la gestión aduanera: protege la economía nacional, garantiza la legalidad del comercio exterior y fortalece la confianza en las operaciones internacionales del país".
Añadió que "cuidando el comercio legal, cuidamos a México. Cada validación, cada revisión, cada operación es un acto de responsabilidad con el país. Los agentes aduanales somos parte de la solución".
Dijo que uno de los avances que se tiene en materia de resguardo de información es que las operaciones de comercio exterior se guardarán durante cinco años.
Para el organismo "se trata de una medida firme y necesaria para combatir la ilegalidad, fortalecer el mercado interno y mejorar la productividad de las cadenas de valor".
A pesar de que se redujo la duración de una patente de vigencia indefinida a 20 años con verificaciones periódicas, el aumento de sanciones y de responsabilidad de los agentes aduanales, el organismo que agrupa a los industriales afirmó que "respalda estas reformas que recogen las demandas y aportaciones del sector productivo formal comprometido con un comercio justo, transparente y competitivo".
Explicó que se "incluyen el endurecimiento de requisitos para diversas autorizaciones, el fortalecimiento de los mecanismos de control y la supervisión de prácticas abusivas que han afectado al fisco federal y dañado a los sectores productivos del país".
Agregó que "el nuevo marco legal eleva los estándares de cumplimiento para todos los actores del comercio exterior, como agentes aduanales, empresas maquiladoras de exportación, almacenes generales de depósito, empresas de mensajería y paquetería, así como el régimen de recinto fiscalizado estratégico".
La Concamin también indicó que el siguiente paso fundamental para que se aplique esta Ley Aduanera es que, a la brevedad, se elabore y publique el Reglamento y las Reglas Generales de Comercio Exterior que permitan hacer efectiva su aplicación.
"Su pronta entrada en vigor será clave para consolidar los objetivos de competitividad, transparencia y certidumbre jurídica que inspiran este esfuerzo conjunto entre el sector público y productivo", puntualizó.
Reforma es un paso firme rumbo a aduanas modernas: CAAAREM
A su vez, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) dio su respaldo para que la nueva Ley Aduanera entre en vigor el 1º de enero de 2026.
Los agentes aduanales consideraron que esta reforma "representa un paso firme hacia aduanas más modernas, eficientes y con reglas claras, que fortalecen la competitividad nacional y la certidumbre operativa en el comercio exterior".
Justo el día en que se aprobó la nueva Ley Aduanera, el presidente de la Confederación, Ignacio Zaragoza Ambrosi, se reunió con expresidentes del organismo los que expresaron el compromiso del gremio con la seguridad nacional, la transparencia y las mejores prácticas en materia de comercio exterior.
El líder de la CAAAREM dijo que la función de los agentes aduanales "va más allá de la gestión aduanera: protege la economía nacional, garantiza la legalidad del comercio exterior y fortalece la confianza en las operaciones internacionales del país".
Añadió que "cuidando el comercio legal, cuidamos a México. Cada validación, cada revisión, cada operación es un acto de responsabilidad con el país. Los agentes aduanales somos parte de la solución".
Dijo que uno de los avances que se tiene en materia de resguardo de información es que las operaciones de comercio exterior se guardarán durante cinco años.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







