Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Descarta ABM restricciones a CIBanco e Intercam

Descarta ABM restricciones a CIBanco e Intercam
Autoridades mexicanas y la ABM coincidieron en que los señalamientos del Tesoro estadounidense no representan una condena legal.

Publicación:02-07-2025
++--

Tras la inclusión de ambos bancos en la lista de FinCEN, la ABM afirmó que continúan operando normalmente en el sistema financiero mexicano.

La Asociación de Bancos de México (ABM), dijo que pese a los señalamientos por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre posible lavado de dinero de CIBanco e Intercam, no existen restricciones en México para mantener operaciones con dichas instituciones.

"Es importante destacar que no existe restricción alguna para que cualquier banco, intermediario, persona física o moral y/o fideicomisos nacionales puedan realizar operaciones con estas instituciones, ahora o incluso después del 21 de julio de 2025, por lo que podrán seguir operando con instituciones financieras distintas de las de los Estados Unidos de América. Esto incluye operaciones en las cuales CIBanco e Intercam Banco actúen como fiduciario", dijo el organismo.

En un comunicado, detalló que el lunes se reunió con la Secretaría de Hacienda, Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Procuraduría Fiscal de la Federación, así como de los representantes legales e interventores de CIBanco e Intercam.

En el encuentro, la ABM reiteró que el sistema bancario nacional se mantiene sólido tras las acciones anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN)

"En dicho encuentro, Emilio Romano, presidente de la ABM, subrayó que las autoridades mexicanas han reiterado que la acción de FinCEN se limita exclusivamente a los dos bancos ya mencionados, y bajo el marco de coordinación binacional que existe, no se han planteado medidas adicionales o hacia otras instituciones bancarias", dijo.

En tanto, detalló que los asesores legales presentes en la reunión y los interventores señalaron que las medidas emitidas por FinCEN entrarán en vigor el 21 de julio de 2025 y aplican únicamente a las transacciones que los bancos antes señalados efectúen con entidades financieras de los Estados Unidos de América, así como con las empresas de servicios monetarios (Money Services Businesses, MSBs, por sus siglas en inglés) que operen sustancialmente en ese país.

La ABM agregó que las autoridades reiteraron que todas las obligaciones contractuales vigentes —incluyendo llamadas de margen, cumplimiento de colaterales, contratos derivados y demás créditos— se mantienen en vigor y deben cumplirse conforme a los términos pactados.

Por su parte, el Banco de México confirmó que el sistema cuenta con amplia liquidez, lo que garantiza la capacidad operativa de los bancos para hacer frente a sus compromisos y asegurar la estabilidad de los mercados financieros. "La banca mexicana opera con normalidad, responsabilidad, firmeza y en estricto apego a la legalidad, y México cuenta con un sistema bancario robusto, con una regulación sólida y alineada a los más altos estándares internacionales en prevención de operaciones ilícitas.



« El Universal »