Económico Valores


Dólar abre al alza ante tenciones comerciales entre China y EU

Dólar abre al alza ante tenciones comerciales entre China y EU


Publicación:14-10-2025
++--

La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.57 pesos por dólar.

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 14 (EL UNIVERSAL).- El tipo de cambio mostró volatilidad alcista en la sesión overnight. Hoy, el peso es afectado por el escalamiento de las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo, luego de que China anunció sanciones a algunas transacciones marítimas de Estados Unidos, comentaron los especialistas de Monex.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.57 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.58% o 11 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En tanto, el índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.18%. El euro baja 0.17% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.61%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 3.0%, perdiendo el interés de los inversionistas.
Mercados accionarios registran movimientos negativos
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, después de que China aumentó la apuesta en su enfrentamiento comercial con Estados Unidos, lo que generó nuevas preocupaciones por las tensiones entre Beijing y Washington en un momento en que las acciones parecen estiradas después de un repunte implacable.
Por otro lado, Oracle anunció que instalará 50 mil semiconductores en ordenadores de centros de datos a partir del tercer trimestre de 2026, como parte de sus compromisos de Inteligencia Artificial (IA).
En el plano corporativo, se han dado a conocer algunas cifras de los principales bancos en Estados Unidos, destacando los resultados de Citi, los cuales resultaron superiores a las expectativas del consenso en todas sus líneas de negocio.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura a la baja, destacando el retroceso de 1.2% del Nasdaq. En México, América Móvil presentará sus resultados al cierre del mercado, dando inicio oficialmente a la temporada de reportes trimestrales.
En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 0.9%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 2.58% y el Han Seng retrocedió 1.73%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 2.4%, después de que la Administración de Información Energética (EIA por sus siglas en inglés) anticipa una mayor sobreoferta de casi 4 millones de barriles diarios el próximo año. El monto es alrededor de 18% mayor a su estimado previo.
El oro mantiene su tendencia alcista, cotizando por arriba de 4 mil 100 dólares por onza troy. El metal precioso ha ganado en el año alrededor de 57%.


« El Universal »