Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Fintechs, preparadas ante exigencias antilavado de dinero

Fintechs, preparadas ante exigencias antilavado de dinero


Publicación:11-07-2025
++--

Desde Fintech México se impulsará la educación financiera.

CIUDAD DE MÉXICO, julio 11 (EL UNIVERSAL).- La nueva directora de Fintech México, Claudia Núñez , dijo que los nuevos jugadores digitales del sector financiero en el país se han mantenido a la vanguardia en medidas de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, con lo que el sector prepara nuevas medidas en la materia acordes a los estándares internacionales.
"Si hay algo que nos ha caracterizado históricamente es el compromiso, con colaborar con autoridades y aliados estratégicos para garantizar que podamos estar a la vanguardia de todo el tema de prevención de lavado de dinero. Es una cosa que nos tomamos todos en el ecosistema muy en serio", dijo la directiva.
Núñez, quien toma la dirección del organismo representativo de las principales firmas de tecnología financiera que operan en México, explicó que el sector buscará promover el liderazgo del ecosistema fintech, impulsando la innovación, la inclusión financiera y el desarrollo económico para crear la mejor oferta de servicios financieros para los ciudadanos.
De igual forma, se busca colaborar activamente con autoridades y aliados estratégicos así como consolidar un sistema financiero moderno, abierto y transparente, lo cual implica la participación de todos los actores, incluidos los usuarios.
Ante la necesidad de acelerar la inclusión financiera en el país, la nueva directiva de Fintech México explicó que el sector está obligado a desarrollar productos y servicios que satisfagan las necesidades de los usuarios para que prefieran guardar su dinero en el sector financiero formal en lugar de mantenerlo en casa.
En ese sentido, dijo que desde Fintech México se impulsará la educación financiera, con una fuerte participación en la Semana Nacional de Educación Financiera de la Condusef, que se realiza en el tercer trimestre del año, en donde estarán a cargo de las actividades virtuales.
Quieren fintech en México marco regulatorio moderno
La directora de la asociación recordó la necesidad de impulsar cambios y modernizar la Ley Fintech de 2018, buscando regulaciones que favorezcan la innovación, permitan operar dentro de la transparencia, legalidad y seguridad, además de que sean proporcionales, para un ecosistema balanceado e igualitario.
En ese sentido, destacó que las autoridades, sector privado, asociaciones, académicos y usuarios están alineados en la búsqueda de regulaciones que permitan un uso más responsable y justo de los servicios, el acceso a créditos y la inclusión financiera.
"Todos buscamos una regulación que nos permita utilizar servicios de manera más responsable, más justa, que nos permitan acceder a créditos, que nos dejen entrar en la parte de la inclusión financiera, y estoy convencida de que las autoridades, al igual que nosotros, están trabajando hacia allá", dijo.


« El Universal »