Económico Valores
Pemex excede aportaciones y coloca más deuda para pagar

Publicación:23-10-2025
TEMA: #Pemex
A proveedores
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 23 (EL UNIVERSAL).- Petróleos Mexicanos (Pemex
) excedió el gasto de las aportaciones de capital que le realizó el gobierno federal en 2024 y también colocó más deuda para el pago de proveedores en ese año, de acuerdo con el informe individual de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Según el informe respectivo de la segunda entrega de la cuenta pública 2024 de la Auditoría, la gestión de deuda de la petrolera no tuvo irregularidades.
"Se determinaron 13 resultados, de los cuales, en 10 no se detectaron irregularidades y 3 fueron solventados por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este Informe", apuntó la ASF.
Pero en la explicación de los sucesos fiscalizados, se dan cuenta los hechos.
El objetivo de dicha auditoría fue fiscalizar la gestión financiera de la Deuda para comprobar que su emisión, colocación, contratación, amortización, pago del costo financiero y aplicación, así como el registro de las operaciones y su presentación en los estados financieros se efectuaron de conformidad con las disposiciones legales y normativas.
La ASF relató que se identificó que, el 2 de julio de 2024, Pemex contrató con la banca comercial una línea de crédito por dos mil 500 millones de dólares, con vencimiento el 6 de julio de 2026, para pagar facturas pendientes de ocho proveedores propios y de sus subsidiarias.
Posteriormente, mediante cuatro convenios modificatorios, el límite disponible se incrementó en dos mil 801 millones de dólares, para quedar en cinco mil 301 millones de dólares.
De este incremento de recursos en préstamo, dos mil 201 millones de dólares serían para cubrir obligaciones con 20 proveedores y 600 millones para "fines corporativos".
"Los recursos del financiamiento se destinaron a los fines previstos; sin embargo, no se contó con elementos para confirmar que correspondan a conceptos autorizados para considerarse como deuda pública, es decir, que estén relacionados con proyectos productivos, actividades que generen flujos propios y contribuyan al desarrollo económico y social o con operaciones que mejoren la estructura de deuda existente", dijo la Auditoría primeramente.
Luego, apuntó que después de la Reunión de Presentación de Resultados Finales y Observaciones Preliminares, Pemex informó que con el fin de hacer frente al pago de adeudos comerciales se han implementado diversos mecanismos, tanto constitutivos como no constitutivos de deuda pública, conforme a las necesidades y las condiciones del mercado.
En el caso del crédito de referencia, Pemex informó que fue una operación constitutiva de deuda para cubrir adeudos comerciales, ya que se trató de una operación contratada con una institución financiera conforme lo establecido en el artículo 2 de la Ley Federal de Deuda Pública, y en su contratación, no se excedió el techo global de financiamiento", aseguró Pemex a la ASF.
La Auditoría también dio cuenta del incremento en las aportaciones federales del gobierno a Pemex.
El organismo fiscalizador del Congreso apunta que,Pemex reportó aportaciones del Gobierno Federal por 156 mil 509 millones de pesos, cuando lo ha probado para 2024 habían sido 145 mil millones.
Una vez explicó que la última cantidad correspondió a el fortalecimiento de la posición financiera de Pemex, y los 11 mil 509 millones de pesos a otros conceptos, información que se hizo del conocimiento de la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos de América de forma general mediante la "Forma 20-F" apartado D "Risk Factors".
En los últimos estados financieros de Pemex, no se ha dado cuenta de la reducción de deuda con acreedores financieros ni con proveedores.
Según el informe respectivo de la segunda entrega de la cuenta pública 2024 de la Auditoría, la gestión de deuda de la petrolera no tuvo irregularidades.
"Se determinaron 13 resultados, de los cuales, en 10 no se detectaron irregularidades y 3 fueron solventados por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este Informe", apuntó la ASF.
Pero en la explicación de los sucesos fiscalizados, se dan cuenta los hechos.
El objetivo de dicha auditoría fue fiscalizar la gestión financiera de la Deuda para comprobar que su emisión, colocación, contratación, amortización, pago del costo financiero y aplicación, así como el registro de las operaciones y su presentación en los estados financieros se efectuaron de conformidad con las disposiciones legales y normativas.
La ASF relató que se identificó que, el 2 de julio de 2024, Pemex contrató con la banca comercial una línea de crédito por dos mil 500 millones de dólares, con vencimiento el 6 de julio de 2026, para pagar facturas pendientes de ocho proveedores propios y de sus subsidiarias.
Posteriormente, mediante cuatro convenios modificatorios, el límite disponible se incrementó en dos mil 801 millones de dólares, para quedar en cinco mil 301 millones de dólares.
De este incremento de recursos en préstamo, dos mil 201 millones de dólares serían para cubrir obligaciones con 20 proveedores y 600 millones para "fines corporativos".
"Los recursos del financiamiento se destinaron a los fines previstos; sin embargo, no se contó con elementos para confirmar que correspondan a conceptos autorizados para considerarse como deuda pública, es decir, que estén relacionados con proyectos productivos, actividades que generen flujos propios y contribuyan al desarrollo económico y social o con operaciones que mejoren la estructura de deuda existente", dijo la Auditoría primeramente.
Luego, apuntó que después de la Reunión de Presentación de Resultados Finales y Observaciones Preliminares, Pemex informó que con el fin de hacer frente al pago de adeudos comerciales se han implementado diversos mecanismos, tanto constitutivos como no constitutivos de deuda pública, conforme a las necesidades y las condiciones del mercado.
En el caso del crédito de referencia, Pemex informó que fue una operación constitutiva de deuda para cubrir adeudos comerciales, ya que se trató de una operación contratada con una institución financiera conforme lo establecido en el artículo 2 de la Ley Federal de Deuda Pública, y en su contratación, no se excedió el techo global de financiamiento", aseguró Pemex a la ASF.
La Auditoría también dio cuenta del incremento en las aportaciones federales del gobierno a Pemex.
El organismo fiscalizador del Congreso apunta que,Pemex reportó aportaciones del Gobierno Federal por 156 mil 509 millones de pesos, cuando lo ha probado para 2024 habían sido 145 mil millones.
Una vez explicó que la última cantidad correspondió a el fortalecimiento de la posición financiera de Pemex, y los 11 mil 509 millones de pesos a otros conceptos, información que se hizo del conocimiento de la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos de América de forma general mediante la "Forma 20-F" apartado D "Risk Factors".
En los últimos estados financieros de Pemex, no se ha dado cuenta de la reducción de deuda con acreedores financieros ni con proveedores.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







