Económico Valores
Peso se deprecia pese al debilitamiento del billete verde

Publicación:14-10-2025
TEMA: #Economia
El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global.
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 14 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.51 pesos por dólar
, lo que significó una depreciación de 0.26% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este martes en 18.96 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.32% o 6 centavos por arriba del cierre del lunes.
La depreciación del peso ocurrió a pesar del debilitamiento del dólar estadounidense de 0.2% de acuerdo con el índice ponderado, debido a disminución de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar fueron: la corona noruega con 0.71%, el peso argentino con 0.53%, el dólar australiano con 0.52%, el rand sudafricano con 0.35% y la corona sueca con 0.34%.
El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones mostró una ganancia de 0.44%, hilando dos sesiones de alzas. Por otro lado, el Nasdaq Composite registró una pérdida de 0.76%, mientras que el S&P 500 cayó 0.16%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con una pérdida de 0.43%, cayendo en tres de las últimas cuatro sesiones. Al interior, resaltaron las bajas de las emisoras: Chedraui , con una contracción de 4.28%; Inbursa, -2.99%; La Comer, -2.64%; Qualitas, -2.59%; e Industrias Peñoles, -2.2%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en cuatro mil 142 dólares por onza, con una ganancia de 0.34%. Con esto, el oro ha avanzado en las últimas tres sesiones, acumulando un aumento de 4.2% en este periodo.
Por su parte, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 58.70 dólares por barril, mostrando un retroceso de 1.33%, ante un mercado cauteloso con las noticias en torno al cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos y tras la noticia de que la Agencia Internacional de Energía prevé que en 2026 habrá una sobreoferta de cuatro millones de barriles de petróleo diarios.
El dólar al menudeo terminó este martes en 18.96 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.32% o 6 centavos por arriba del cierre del lunes.
La depreciación del peso ocurrió a pesar del debilitamiento del dólar estadounidense de 0.2% de acuerdo con el índice ponderado, debido a disminución de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar fueron: la corona noruega con 0.71%, el peso argentino con 0.53%, el dólar australiano con 0.52%, el rand sudafricano con 0.35% y la corona sueca con 0.34%.
El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones mostró una ganancia de 0.44%, hilando dos sesiones de alzas. Por otro lado, el Nasdaq Composite registró una pérdida de 0.76%, mientras que el S&P 500 cayó 0.16%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con una pérdida de 0.43%, cayendo en tres de las últimas cuatro sesiones. Al interior, resaltaron las bajas de las emisoras: Chedraui , con una contracción de 4.28%; Inbursa, -2.99%; La Comer, -2.64%; Qualitas, -2.59%; e Industrias Peñoles, -2.2%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en cuatro mil 142 dólares por onza, con una ganancia de 0.34%. Con esto, el oro ha avanzado en las últimas tres sesiones, acumulando un aumento de 4.2% en este periodo.
Por su parte, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 58.70 dólares por barril, mostrando un retroceso de 1.33%, ante un mercado cauteloso con las noticias en torno al cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos y tras la noticia de que la Agencia Internacional de Energía prevé que en 2026 habrá una sobreoferta de cuatro millones de barriles de petróleo diarios.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias