Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Se desploma 67% venta de camiones pesados en junio en México

Se desploma 67% venta de camiones pesados en junio en México


Publicación:10-07-2025
++--

En el acumulado enero a junio, la comercialización alcanzó las 14 mil 533 unidades.

CIUDAD DE MÉXICO, julio 10 (EL UNIVERSAL).- En un entorno de moderación de la demanda y bajo crecimiento económico, en junio se vendieron dos mil 253 vehículos pesados al mayoreo, es decir, a agencias de vehículos, lo que representa una disminución de 67% respecto a junio del año anterior, según cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact )
En el acumulado enero a junio, la comercialización alcanzó las 14 mil 533 unidades, un 47% menos en comparación con el mismo periodo de 2024.
En cuanto a producción, en junio se ensamblaron 14 mil 189 vehículos pesados, un 35% menos en comparación con junio del año pasado.
Mientras que, de enero a junio, la producción fue de 77 mil 397 unidades, una disminución de 24% respecto al primer semestre de 2024.
Las exportaciones sumaron 12 mil 331 unidades en junio, un descenso de 20% en comparación con junio de 2024.
En el acumulado del primer semestre, se exportaron 68 mil 148 vehículos pesados, una contracción de 13.6% frente al mismo periodo del año pasado.
"Estos resultados reflejan un ajuste tras un 2024 de cifras positivas que marcaron récords en ventas y producción para la industria.
"Una vez que se tenga mayor certeza en las políticas arancelarias, las diversas industrias recobrarán el ritmo de pedidos de unidades en mayoreo y menudeo, lo que alentará la producción y la exportación", afirmó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de Anpact.
Con estos resultados, la Anpact ajustó la proyección de ventas al mayoreo para 2025, pasando de 45 mil 036 a 35 mil 935 unidades.
El ajuste responde al contexto internacional y al impacto persistente y nocivo de la importación de vehículos pesados usados.
Anpact hizo un llamado a detonar el crecimiento del sector a través de tres ejes prioritarios: fomentar incentivos para la renovación con unidades con tecnologías más limpias; fortalecer la infraestructura energética y garantizar el suministro consistente y de calidad de diésel de ultra bajo azufre.
Así como consolidar el liderazgo de México como plataforma exportadora de vehículos pesados.
"La movilidad sustentable además de ser convicción de la industria es una transformación continua a la que dedicamos inversión, innovación y desarrollo. En la industria de vehículos pesados tenemos la capacidad, voluntad y resiliencia para liderarla en conjunto con autoridades, sociedad civil y sector privado", afirmó Arzate.


« El Universal »