Banner Edicion Impresa

En Escena Televisión


Fallece Ruth Buzzi, comediante icónica de la televisión

Fallece Ruth Buzzi, comediante icónica de la televisión


Publicación:02-05-2025
++--

Según confirmó su agente, Mike Eisenstadt, Ruth Buzzi se encontraba en cuidados paliativos tras haber sido diagnosticada con Alzheimer

La legendaria comediante Ruth Buzzi, recordada por su aguda sátira, personajes inolvidables y una carrera televisiva que abarcó más de cuatro décadas, falleció a los 88 años en su casa de Texas. Según confirmó su agente, Mike Eisenstadt, Buzzi se encontraba en cuidados paliativos tras haber sido diagnosticada con Alzheimer.

Nacida el 24 de julio de 1936 en Westerly, Rhode Island, Ruth Ann Buzzi creció rodeada de creatividad: su padre, Angelo Buzzi, era un reconocido escultor. Desde muy joven mostró inclinaciones artísticas, ingresando a la Pasadena Playhouse a los 17 años. Su talento la llevó rápidamente a los escenarios, incluyendo un tour musical con Rudy Vallee y un papel en Sweet Charity en Broadway.

Buzzi se convirtió en un rostro habitual de la televisión estadounidense desde los años 60. Su primera aparición nacional fue en The Garry Moore Show en 1964, y poco después brilló en The Entertainers, junto a figuras como Carol Burnett y Bob Newhart. Sin embargo, fue en Rowan & Martin´s Laugh-In donde alcanzó la fama. Allí interpretó a Gladys Ormphby, un personaje emblemático que usaba su bolso para golpear a quienes la molestaban, y cuya fuerza representaba a quienes han sido ignorados o marginados.

El productor George Schlatter la descubrió tras verla actuar en The Steve Allen Comedy Hour, y quedó impresionado por su versatilidad y humor físico. "Creo que la contraté por mi pasión por Gladys Ormphby", escribió en sus memorias de 2023.

Además de su trayectoria en la comedia de adultos, Buzzi dejó huella entre el público infantil como Ruthie en Plaza Sésamo, participando entre 1993 y 2001.

Ganadora de un Globo de Oro y dos veces nominada al Emmy, Ruth Buzzi no solo hizo reír a millones, sino que también representó, con ternura y firmeza, a los olvidados. Su esposo, Kent Perkins, escribió antes de su partida: "Quiere que sepan que probablemente ella se divirtió más haciendo esos programas que ustedes viéndolos".

 



« »