Internacional Más Internacional
Afirma Trump que México está gobernado por cárteles

Publicación:24-10-2025
TEMA: #Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió nuevamente contra México.
MÉXICO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter contra México al afirmar que el país está gobernado por los cárteles del narcotráfico, y justificó ante su gabinete de seguridad la necesidad de que Washington se proteja y actúe contra el crimen organizado transnacional.
En la misma intervención reiteró su intención de avanzar hacia medidas que busquen contener el trasiego de estupefacientes por tierra, y dijo que consultará los próximos pasos con el Congreso federal.
Trump aseguró tener "gran respeto" por la presidenta Claudia Sheinbaum, a la que describió como una mujer valiente, pero añadió que, aun así, México vive con miedo porque, según él, "esos cárteles gobiernan esos países".
Sus comentarios se dieron en una mesa redonda donde se discutieron además comparaciones hechas por miembros de su administración entre los cárteles y organizaciones terroristas.
En paralelo, el mandatario estadounidense no dejó de criticar a Colombia, a la que tildó de "antro de drogas" y volvió a atacar al presidente Gustavo Petro, a quien calificó con expresiones descalificadoras y responsabilizó por un aumento en la producción y el envío de cocaína hacia Estados Unidos.
Esas declaraciones profundizaron la tensión diplomática con Bogotá y generaron respuestas de la cúpula colombiana.
Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha endurecido su lenguaje sobre los cárteles y llegó a calificar a algunos de ellos como organizaciones terroristas, en un paquete de medidas que forma parte de una agenda más amplia contra el narcotráfico, la inmigración y el comercio.
Esa línea dura ha tensado las relaciones bilaterales con varios países de la región y reavivado episodios de confrontación diplomática y comercial.
Asimismo, fuentes y reportes de prensa señalaron un aumento de operaciones de vigilancia con drones por parte de agencias estadounidenses para espiar actividades de las mafias, incluso antes de ciertas decisiones políticas de la Casa Blanca.
En uno de los episodios referidos por medios, se identificó una aeronave del Pentágono frente a costas de Sinaloa, en la llamada ruta del Pacífico, donde se concentra buena parte de la producción de drogas sintéticas.
La Casa Blanca ha subrayado que el fentanilo y otros opiáceos sintéticos constituyen una crisis de salud pública en Estados Unidos con decenas de miles de muertes anuales atribuibles al consumo y coloca a México en el centro de esa narrativa como origen o corredor de gran parte del suministro.
Para la administración Trump, esas cifras respaldan medidas cada vez más agresivas contra las mafias y sus redes internacionales.
Por su parte, la estrategia mexicana, encabezada por Sheinbaum, se ha basado en evitar la confrontación directa con Washington ,"cooperación sí, sumisión nunca", ha dicho su gobierno, mientras muestra resultados operativos como entregas de capos a EU, la militarización parcial de pasos fronterizos y decomisos de cargamentos, incluidos los de fentanilo.
Esa combinación, según el Ejecutivo mexicano, ha logrado por ahora contener los impulsos más beligerantes del presidente estadounidense.
El episodio forma parte de una escalada retórica y operativa en la que convergen crisis de seguridad, sanciones, despliegues de vigilancia y fuertes acusaciones diplomáticas que complican la cooperación regional en la lucha contra las drogas.
Las tensiones con Colombia y México ilustran hasta qué punto la agenda antidrogas de la Casa Blanca puede transformarse en un foco de conflicto internacional.
Te podría interesar -Obtienen por extorsiones 3 mil 600 mdp
« El Porvenir »







