Sabias Que Portada


Alcanzan EU y China acuerdo preliminar en Malasia

Alcanzan EU y China acuerdo preliminar en Malasia
Las negociaciones se desarrollaron en Kuala Lumpur durante la cumbre de la ASEAN.

Publicación:27-10-2025
++--

Washington y Pekín lograron un acuerdo preliminar para que China postergue las restricciones de exportación de tierras raras.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció ayer que Washington y Pekín lograron un acuerdo preliminar para que China postergue las restricciones de exportación de tierras raras y reanude la compra de soja estadounidense, en un intento por reducir la tensión comercial entre ambas potencias.

La medida llega tras semanas de amenazas por parte del presidente Donald Trump, quien había advertido con imponer un arancel adicional del 100% si el gobierno chino limitaba las exportaciones de estos minerales estratégicos.

Durante su intervención en el programa This Week de ABC, Bessent aseguró que el pacto representa un avance significativo y que "hemos evitado una escalada". 

El acuerdo fue resultado de intensas negociaciones celebradas en la Torre Merdeka 188 de Kuala Lumpur, en el marco de la cumbre de la ASEAN, donde ambas delegaciones se reunieron para intentar destrabar el conflicto que se ha prolongado durante meses.

Por su parte, el representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, confirmó que las conversaciones concluyeron con la firma de un "acuerdo preliminar" y la exploración de "propuestas adecuadas para abordar las preocupaciones mutuas". 

Li advirtió, no obstante, que el pacto deberá someterse aún a procesos de aprobación interna en ambos países antes de que entre en vigor. 

No ofreció más detalles sobre los compromisos específicos asumidos por cada parte.

De acuerdo con la agencia oficial Xinhua, Li subrayó que el siguiente paso será que "cada parte cumpla con sus respectivos procedimientos internos de aprobación". 

En tanto, Bessent calificó el resultado como un "marco exitoso" para la reunión que mantendrán los presidentes Donald Trump y Xi Jinping el próximo jueves en Corea del Sur, encuentro que podría marcar un punto de inflexión en la relación económica bilateral.

A pesar de los avances, aún no está claro si ambos mandatarios anunciarán una resolución formal de la disputa comercial.

Sin embargo, el tiempo juega en contra, ya que los nuevos aranceles propuestos por Trump entrarían en vigor el 1 de noviembre, lo que mantiene en alerta a los mercados y a los sectores agrícolas y tecnológicos de ambos países.

Las negociaciones de este fin de semana fueron la quinta ronda de diálogo comercial entre Estados Unidos y China, celebradas en Malasia. 

Viaja Trump a Japón para una visita oficial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió este lunes rumbo a Japón para realizar una visita oficial de tres días, durante la cual tiene previsto reunirse con el emperador Naruhito y la primera ministra Sanae Takaichi, recientemente nombrada. 

De acuerdo con la Casa Blanca, la agenda del mandatario se centrará en temas de comercio y defensa, en un contexto marcado por las tensiones en el Indo-Pacífico y los esfuerzos de Washington por fortalecer sus alianzas en la región.

El Air Force One despegó del aeropuerto internacional de Kuala Lumpur luego de la participación de Trump en la cumbre de líderes del Sudeste Asiático (ASEAN), celebrada en Malasia. 

Durante su estancia, el mandatario estadounidense mantuvo un encuentro bilateral con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.



« Redacción »